El presidente estadounidense encabezará las gestiones finales del acuerdo con Israel y Hamás. Las FDI comienzan su retirada de la Franja y se prepara la liberación de los últimos rehenes.

10/11/2025. El alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamás entró en vigor este viernes, marcando un punto de inflexión histórico para Medio Oriente. Mientras el Ejército israelí comienza su repliegue hacia la llamada “Línea Amarilla”, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que viajará a Jerusalén y a El Cairo para sellar el acuerdo de paz definitivo.
Israel inicia el repliegue
El Ejército de Israel informó que el alto el fuego se cumple desde el mediodía y que las tropas han iniciado el repliegue hacia posiciones acordadas en la primera fase del plan de paz. Miles de palestinos comenzaron a regresar al norte de la Franja, en una jornada marcada por imágenes de familias caminando entre ruinas y escombros. La agencia de defensa civil de Gaza, controlada por Hamás, aseguró que unas 200.000 personas han regresado a sus hogares en Ciudad de Gaza.
Trump viaja a Jerusalén y Egipto
Donald Trump confirmó que pronunciará un discurso ante la Knéset en Jerusalén antes de dirigirse a Egipto, donde participará en una cumbre internacional en Sharm el-Sheikh. Según medios israelíes, la visita del mandatario durará varias horas y coincide con la fecha límite para que Hamás libere a los 48 rehenes que aún permanecen en su poder, de los cuales se estima que 20 siguen con vida.
Trump afirmó que “la tregua va a mantenerse” y que el acuerdo “va más allá de Gaza, es paz en Medio Oriente”. Durante su intervención en la Casa Blanca, destacó la magnitud del logro y elogió la cooperación del primer ministro Benjamín Netanyahu. Asimismo, advirtió que las represalias contra Hamás habrían sido “una aniquilación total” si el grupo terrorista no hubiese aceptado las condiciones del tratado.
Cumbre en Sharm el-Sheikh
El presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi y Trump liderarán una cumbre en Sharm el-Sheikh con la participación de representantes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Catar, Emiratos Árabes, Jordania, Turquía, Arabia Saudita y Pakistán. El objetivo es coordinar el proceso de reconstrucción de Gaza, el desarme de Hamás y la conformación de una fuerza internacional de seguridad.
Puedes leer: El deshielo imposible: ¿Por qué Israel y Hamás aceptaron la «fase uno» de la paz eterna de Trump?
La ONU y la ayuda humanitaria
La Organización de Naciones Unidas pidió a Israel abrir más cruces fronterizos para facilitar el ingreso de ayuda humanitaria. El portavoz Stéphane Dujarric señaló que ya se desplegaron ambulancias, suministros médicos y combustible a través del cruce de Kareem Shalom. La coordinación internacional será esencial para la reconstrucción de Gaza y el retorno de la normalidad tras más de dos años de guerra.
Un nuevo escenario regional
Con este acuerdo, Washington busca reactivar los Acuerdos de Abraham y extender la normalización entre Israel y el mundo árabe. El repliegue israelí, la liberación de los rehenes y la cooperación regional representan un cambio de paradigma. Trump definió el momento como “un logro hermoso”, mientras en Jerusalén y El Cairo se ultiman los preparativos para la firma formal de la paz.
Con información de aurora-israel.co.il
Más historias
María Corina Machado, Nobel de la Paz, sacude el tablero político mundial
La pregunta es: ¿La concepción del premio como lo estableció Alfred Nobel en su testamento, se alinea con este logro?
No fue para Trump: el Nobel de la Paz 2025 quedó para María Corina Machado