La jabuticaba y el arancel: ¿el dulce regalo inesperado de Lula a Trump?

Comparte!!!

En un escenario global donde las tensiones comerciales suelen escalarse con retóricas bélicas, Brasil ha emergido con una estrategia diplomática singular, protagonizada por una humilde fruta: la jabuticaba. Esta fruta dulce y ácida, tan brasileña como la samba, se ha convertido en el inesperado emblema de una respuesta política que mezcla humor, soberanía y un guiño tropical, logrando consolidar el apoyo popular al presidente Luiz Inácio Lula da Silva en un momento crucial.

07/15/2025. La controversia estalló tras el anuncio de Washington de imponer aranceles del 50% sobre productos brasileños, supuestamente como represalia por el juicio que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Donald Trump, por intento de golpe de Estado. Ante esta medida, que el propio Lula denunció como una injerencia, la respuesta brasileña fue contundente pero con un giro inesperado. En un video difundido por la primera dama Janja, se ve a Lula recolectando jabuticaba y dirigiéndose directamente a Trump con una sonrisa: “Te voy a traer jabuticabas, Trump”. Su mensaje era claro: lo que se necesita no es una guerra aduanera, sino “más unión y relaciones diplomáticas”.

Al invocar esta fruta tan ligada a la identidad brasileña, Lula busca reconfigurar la narrativa política: en lugar de confrontación, propone unidad nacional y sentido del humor. Incluso ha impulsado campañas digitales con el lema “Brasil se escribe con S de soberanía”. Esta «diplomacia con sabor a jabuticaba», aunque no detendrá los recargos, ha logrado unir símbolos, crítica y carisma en una sola estrategia, demostrando que incluso una fruta puede ser un arma geopolítica en la política latinoamericana.

Un impulso inesperado a la popularidad de Lula

La amenaza arancelaria de Trump no podría haber llegado en mejor momento para Lula, a pesar de que, según un sondeo previo a la crisis comercial, una mayoría de los brasileños desaprobaba a su gobierno debido a la persistente inflación y un escándalo de fraude en la seguridad social. De hecho, la amenaza, que tiene el potencial de traer efectos devastadores para la economía brasileña, ha permitido a Lula cabalgar sobre una “ola nacionalista”.

  • Aumento de Aprobación: Una encuesta de Atlas reveló un crecimiento en la aprobación del Gobierno de Lula, que pasó del 47,3% en junio al 49,7% en julio.
  • Respaldo a la Estrategia: El 44,8% de los brasileños considera adecuada la respuesta de Lula frente a la amenaza tarifaria de Trump.
  • Eficiencia en Política Exterior: Su política exterior ha recibido un respaldo significativo, con un 60,2% de aprobación, y el 61,1% de los encuestados considera a Lula más eficiente que su antecesor, Jair Bolsonaro, para representar a Brasil en el escenario internacional, especialmente en negociaciones con potencias globales como Estados Unidos.

Ante esta «tormenta de las amenazas», el gobierno de Lula ha apelado a la unión nacional, acercándose incluso a sectores tradicionalmente más cercanos a la derecha, como las grandes industrias y el poderoso agronegocio, que serían los más afectados por los aranceles. Analistas políticos como André Cesar y Geraldo Monteiro coinciden en que “Trump le dio un buen regalo a Lula”. Este escenario ha tenido el efecto de “aislar aún más a la extrema derecha”, creando una “inesperada coalición de intereses” entre el gobierno de Lula y la clase empresarial.

Puedes leer: Milei vuelve al banquillo –

División en la derecha brasileña y el «regalo» de Trump

Paradójicamente, la amenaza arancelaria no solo fortalece al presidente progresista, sino que también ha golpeado al bolsonarismo. La extrema derecha brasileña esperaba sanciones contra el magistrado Alexandre de Moraes, no aranceles que afectaran la economía. La situación ha dividido a las fuerzas conservadoras. Mientras el diputado Eduardo Bolsonaro celebró la medida como un «éxito» de su «intenso diálogo» con Washington, Jair Bolsonaro, aunque lamentó el posible sufrimiento de los productores, responsabilizó a Lula y abogó por una amnistía.

Incluso figuras de la derecha como Tarcísio de Freitas, gobernador de San Pablo y posible candidato presidencial para 2026, rectificaron su postura inicial contra Lula, llamando a “unir esfuerzos” ante la preocupación de las principales industrias. Este cambio de tono le valió reproches internos, pero evidenció la coyuntura que, según Monteiro, “puede haber cambiado el juego” de las próximas elecciones a favor del izquierdista.

Así, la jabuticaba, más allá de su sabor, se ha convertido en un símbolo de la resiliencia diplomática de Brasil y en un inesperado motor para la popularidad de Lula, transformando una amenaza comercial en una oportunidad política.

Redaccion DHH sobre lectura de agencias

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es