
«El choque económico (por la guerra entre Ucrania y Rusia en la región) se transmite a través de los canales de los precios, energía y comida. No de gas, eso nos afecta a los europeos. Para ellos (los latinoamericanos) esel petróleo y los alimentos y, principalmente, losfertilizantes», subrayó Borrell, al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas.
«En el momento en que Rusia atacó a Ucrania el mundo se dio cuenta que los productos agrícolas ucranianos son esenciales», recalcó Borrell.

Borrell, además, recalcó que la región ya está muy perjudicada por tener «la tasa de crecimiento más baja del mundo», una inflación muy alta y una gran cantidad de población en situación pobreza extrema. No obstante, Borrell indicó que ahora es el momento de explicar a la región que las causas de esas consecuencias económicas por la guerra no vienen de las sanciones contraRusia, como la propaganda rusa quiere hacer creer, sino por «la guerra en sí», que bloquea los «cereales y fertilizantes ucranianos».
«Este es un buen momento para seguir en contacto con nuestros amigos latinoamericanos y lograr que se comprometan más políticamente. En América Latina, solo tres países, – Nicaragua, Venezuela y Cuba- se abstuvieron, ni siquiera votaron en contra, en Naciones Unidas, todos los demás mostraron más o menos su apoyo (a Ucrania)», recalcó.
Más historias
EE.UU.: Zapatero y el gobierno de Sánchez bajo la lupa por presuntos vínculos con regímenes hostiles y narcotráfico
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
Israel y Hamas en guerra: «No habrá un estado palestino», dice Netanyahu