Un juez federal detiene temporalmente la amplia reforma del gobierno de Trump
Un juez federal en San Francisco bloqueó temporalmente la amplia reforma del gobierno federal del gobierno de Donald Trump.

05/09/2025. El fallo de la jueza federal de distrito Susan Illston, designada por Clinton, se produjo después de una audiencia el viernes en una demanda presentada por una coalición de sindicatos, organizaciones sin fines de lucro y gobiernos locales.
Los demandantes argumentan en su demanda que los esfuerzos del presidente Trump para «reestructurar y desmantelar radicalmente el gobierno federal» sin ninguna autorización del Congreso violan la Constitución.
Illston estuvo de acuerdo con los demandantes, afirmando en la audiencia que el precedente de la Corte Suprema deja en claro que, si bien el presidente tiene la autoridad para buscar cambios en las agencias, debe hacerlo de manera legal.
«Para hacer revisiones a gran escala de las agencias federales», escribió en su fallo del viernes por la noche, «cualquier presidente debe contar con la ayuda de su rama y socio igualitario, el Congreso».
Illston emitió una orden de restricción temporal que detiene la implementación de la orden ejecutiva de Trump del 11 de febrero que ordena a las agencias comenzar reorganizaciones importantes, así como memorandos posteriores de su administración que instruyen a las agencias sobre cómo cumplir. Su orden se aplica a 20 agencias federales, incluidos los Departamentos de Estado, del Tesoro y de Asuntos de Veteranos, y el Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Su orden detiene explícitamente la implementación de cualquier aviso de reducción de fuerza (RIF) existente, retrasando mientras su orden está en efecto la separación final para cualquier empleado que haya recibido dichos avisos. La orden también detiene la emisión de cualquier aviso de RIF futuro y la colocación de empleados adicionales en licencia administrativa.
La orden estará vigente durante 14 días, hasta el 23 de mayo. Las órdenes de restricción temporal no se pueden apelar, pero se espera que el gobierno apele cualquier orden judicial que el juez pueda emitir más adelante.
Durante la audiencia del viernes, Illston dijo que era necesaria una orden de restricción temporal «para proteger el poder del poder legislativo».
Señaló que en su primer mandato, Trump buscó la aprobación del Congreso para planes de reestructuración similares. «Podría haber hecho eso aquí, pero no lo hizo», dijo Illston.
El caso es solo el más reciente de una serie de batallas judiciales que ponen a prueba los límites de la autoridad ejecutiva de Trump.
En documentos judiciales, su administración ha argumentado que tiene «autoridad inherente» para ejercer control sobre quienes ejecutan las leyes de la nación.
Puedes leer: Trump insiste retirar protección a 530.000 migrantes – Dehablahispana
El gobierno argumentó que una orden de restricción temporal era inapropiada
En la corte el viernes, el abogado de la administración Trump, el subsecretario de Justicia adjunto Eric Hamilton, argumentó que la solicitud de los demandantes de una orden de restricción temporal era inapropiada dado el tiempo que ha pasado desde que Trump firmó por primera vez la orden ejecutiva para reformar el gobierno.
«Los demandantes no tienen derecho a ninguna TRO porque esperaron demasiado tiempo para presentar esta moción y, por lo tanto, cualquier ‘emergencia’ es completamente de su propia creación», escribieron él y otros abogados en una presentación judicial anterior.
Los abogados de los demandantes han argumentado que solo ahora han podido determinar qué están haciendo las agencias para llevar a cabo las directivas de Trump, dado el secretismo con el que su administración ha estado operando.
«Están tratando de aislar de la revisión judicial un conjunto ilegal de instrucciones al no hacer público cómo se están implementando», dijo la abogada de los demandantes, Danielle Leonard, a la corte el viernes.
Como parte de su fallo, Illston ordenó a la administración Trump que proporcione al tribunal y a los demandantes los planes de reestructuración presentados por las agencias nombradas como demandadas en el caso, así como los planes ya aprobados por la Oficina de Administración y Presupuesto y la Oficina de Administración de Personal, antes del martes 13 de mayo.
Otro argumento que planteó Hamilton fue uno que el gobierno ha citado en muchos otros casos que involucran a empleados federales: que la corte carece de jurisdicción para escuchar el caso. En cambio, los asuntos relacionados con asuntos de personal dentro del gobierno federal deben ser llevados a los cuerpos creados por el Congreso para escuchar tales quejas, dijo.
Illston no pareció persuadido por ese argumento, cuestionando a Hamilton sobre si el asunto en cuestión -una revisión radical de todo el gobierno- era uno que el Congreso tenía la intención de pasar por esos canales administrativos.
Redacción npr.org