El informe anual de Global Firepower ha revelado el ranking de las fuerzas militares más potentes de América Latina en 2024, y la competencia no se mide en misiles ni en blindados, sino en cálculo estratégico, preparación táctica y capacidad logística.

07/15/2025. El análisis incluye a 19 naciones y evalúa más de 60 variables, desde recursos humanos y tecnología hasta infraestructura y flexibilidad operativa. El resultado: un índice numérico en el que menos es más. Cuanto menor el número, mayor el poderío militar.
Brasil se reafirma como el titán regional con un índice de 0,2415, seguido por México y Argentina, cuyos números los colocan aún en el podio de potencia, pese a retos internos.
Ecuador da un paso firme
Quizá la sorpresa más significativa sea Ecuador, que supera a Cuba y Bolivia para entrar al top 10. Este avance no refleja solo maquinaria militar, sino una mejora en la estructura institucional y capacidad logística. Una señal de que las potencias no siempre se definen por el volumen de fuego, sino por inteligencia estratégica.
Top 10 de potencia militar en latinoamérica

Puedes leer: Corredor Bioceánico de China, la jugada en el Sur Global –
Más allá del número: influencia regional
Este listado no solo representa fuerza bélica, sino también influencia en negociaciones, operativos internacionales y posicionamiento en conflictos multilaterales. En un continente donde la diplomacia y la fuerza a veces marchan en paralelo, el poder militar sigue siendo una carta decisiva.
Redacción DHH sobre lectura de agencias
Más historias
Putin pide tiempo para responder ultimátum; y medios contradicen declaraciones de Trump
Macron lanza su doctrina del miedo: “Solo se respeta al fuerte”
Cortina de humo geopolítica: el corredor Bioceánico de China, la verdadera jugada en el Sur Global