Maduro le escribe a Trump y lanza dardos a Colombia

Comparte!!!

El presidente venezolano Nicolás Maduro envió una carta secreta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un intento por abrir un canal de comunicación directo y desactivar tensiones crecientes en el Caribe. La misiva, fechada el 6 de septiembre de 2025, fue entregada por el enviado especial Richard Grenell, y contenía una mezcla de súplica diplomática, defensa estratégica y acusaciones veladas.

09/21/2025. Maduro, en tono conciliador pero firme, negó que Venezuela sea un eje del narcotráfico regional. Afirmó que solo el 5 % de la droga producida en Colombia transita por su país, y que el 70 % de esa cantidad ha sido interceptada por las fuerzas venezolanas. En un gesto que muchos califican como audaz, el mandatario pidió a Trump que no se dejara influenciar por “noticias falsas” ni por el “ruido mediático” que, según él, distorsiona la realidad bilateral.

Pero la respuesta de Trump no se hizo esperar. El presidente estadounidense exigió que Venezuela reciba a los inmigrantes deportados, incluyendo presos y personas con trastornos mentales, a quienes calificó como “lo peor del mundo”. Además, advirtió que si Caracas no accede, las consecuencias serían “incalculables”.

Puedes leer: Venezuela: «la salida a la crisis tiene que ser política y no militar» –

La carta también incluyó una referencia directa a Colombia, país al que Maduro responsabiliza como epicentro de la producción de drogas en la región. Este señalamiento ha encendido nuevas tensiones diplomáticas, mientras observadores internacionales se preguntan si este intercambio epistolar podría ser el inicio de una nueva etapa de negociación… o el preludio de una confrontación más profunda.

Redacción DHH.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es