El huracán Melissa se ha consolidado como una amenaza existencial para el Caribe, intensificándose rápidamente este sábado y avanzando lentamente hacia Jamaica, donde las autoridades advierten que podría convertirse en el ciclón más poderoso jamás registrado en el país. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que Melissa ya alcanzó la categoría de huracán con vientos sostenidos de 120 km/h (75 mph) y se espera que continúe fortaleciéndose de forma rápida, con proyecciones que indican que podría escalar hasta una aterradora Categoría 5, con vientos de hasta 257 km/h (160 mph).

10/25/2025. La situación es calificada como «muy preocupante» por el subdirector del NHC, Jamie Rhome, ya que la tormenta se mueve a una velocidad peligrosamente lenta, de apenas 1 mph (o 2 km/h), lo que aumenta drásticamente el riesgo de lluvias prolongadas y daños severos.
La ira de la tormenta: una amenaza sin precedentes
Jamaica se prepara para recibir lo que, según el Servicio Meteorológico de Jamaica, podría ser un huracán de Categoría 4. Evan Thompson, director principal del Servicio Meteorológico, ha emitido una sombría advertencia: “No habrá ningún lugar que pueda escapar de la ira de esta tormenta”. El pronóstico es de un diluvio catastrófico, con el NHC advirtiendo que Melissa podría descargar entre 50 y 75 centímetros de lluvia en amplias áreas del Caribe. Específicamente, se esperan entre 38 y 63 centímetros de lluvia en Jamaica y partes del sur de La Española (Haití y República Dominicana), con posibilidades de alcanzar hasta 89 centímetros (35 pulgadas) en la península haitiana de Tiburón.
El meteorólogo colombiano Max Henríquez enfatizó la gravedad del avance lento, asegurando que “aún falta lo peor” y que, debido a su trayectoria pausada sobre la isla, el huracán “va a causar gran destrucción”.
Estas condiciones extremas han llevado a alertas de «inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra potencialmente mortales» en Jamaica, el sur de Haití y República Dominicana. El NHC ha pronosticado que las próximas horas serán críticas para Jamaica y el sur de La Española.
El Caribe ya Sufre estragos mortales
Antes de su impacto total, Melissa ya ha cobrado vidas y causado una disrupción masiva en la región.
- Haití: Se han reportado al menos tres personas muertas y 15 heridas, según la Agencia de Protección Civil. Dos víctimas murieron en un deslizamiento de tierra cerca de Puerto Príncipe, y un anciano falleció por la caída de un árbol en Marigot. Los residentes del suroeste de Haití han sido instados a «iniciar de inmediato los preparativos necesarios para proteger sus vidas y propiedades».
- República Dominicana: Más de 1.2 millones de personas han quedado sin servicio de agua potable, o sin servicio de agua debido a la caída de árboles y daños en las líneas de distribución. Además, la Defensa Civil evacuó a 90 residentes de la Isla Saona. Las autoridades reportaron un fallecido de 79 años y un adolescente de 13 desaparecido.
- Cuba: El gobierno de Guantánamo ordenó la evacuación preventiva de 145 mil personas ante el posible impacto en la región oriental. Se prevén fuertes precipitaciones en el este del país.
Puedes leer: Melissa amenaza con días tormentosos para Cuba, Jamaica, República Dominicana y Haití
La respuesta de Jamaica: tolerancia cero a la imprudencia
Ante el peligro inminente, las autoridades jamaiquinas han tomado medidas drásticas. El gobierno anunció el cierre total de todos los aeropuertos a partir de las 8 p.m. del sábado, permitiendo solo el aterrizaje del último vuelo en curso.
Daryl Vaz, ministro de Ciencia, Energía, Telecomunicaciones y Transporte, emitió un llamado urgente y sin rodeos a la población para que se resguarde:
“No se lo tomen a la ligera. No tomen decisiones insensatas. No tomen decisiones estúpidas como salir en medio de la tormenta a ver qué pasa”.
Por su parte, el primer ministro Andrew Holness urgió a los residentes de zonas propensas a inundaciones a prepararse para una evacuación. Las imágenes difundidas por medios locales ya muestran carreteras inundadas en Kingston, la capital jamaiquina.
El NHC recalcó que, además de los residentes, es «imperativo» que familiares de residentes o turistas en la zona se pongan en contacto con ellos para asegurar que estén al tanto de la situación y tomen las precauciones necesarias. Las condiciones de huracán se esperaban en Jamaica para el domingo o lunes, y el ciclón podría ubicarse cerca o sobre el este de Cuba el próximo miércoles o jueves.
Redacción Tony Romero para DHH.
Más historias
Argentina en encrucijada electoral de este domingo: Milei se la juega en escenario polarizado y la sombra de Trump
Gobierno de Venezuela militariza la fe: cerco aéreo y militar al Cardenal Porras en plena fiesta del santo José Gregorio Hernández
Trump Congela 27 Millones de dólares a Colombia por «ineficacia» antidrogas de Petro