América Business Forum: Messi revela su alma en Miami, sacrificios, paternidad y su mundo después del fútbol

Comparte!!!

En un evento especial celebrado en Miami, el American Business Forum, Lionel Messi ofreció una entrevista profunda donde no solo abordó su histórica trayectoria futbolística, sino también su faceta como ser humano, líder y padre.

11/05/2025. La reacción del público presente fue descrita como «increíble,» una aclamación que superó la recibida por cualquier otro invitado, incluyendo a presidentes.

El sacrificio y el don de Dios

La conversación inició explorando los momentos tempranos y duros de su carrera, remontándose a la partida a Barcelona a los 13 y 15 años. Messi confesó que el cambio fue «muy grande» y «no fue fácil,» implicando el inicio desde cero para él y su familia, extrañando sus raíces en Rosario. Pese a las situaciones difíciles, el astro argentino enfatizó que nunca dudó ni dio un paso atrás, teniendo clarísimo el camino hacia su sueño.

Respecto a la eterna pregunta de si los campeones se hacen o se nacen, Messi fue categórico: «Dios me regaló un don que me eligió a mí». No obstante, destacó que este talento innato requirió «mucho sacrificio y mucho esfuerzo» en el camino para poder fortalecerlo y alcanzar el profesionalismo.

Las transiciones de Europa a Miami: la búsqueda de la felicidad familiar

El proceso de adaptación en sus recientes movimientos de club fue un tema central. El cambio a París resultó ser una etapa «dura» a nivel futbolístico y personal; el jugador admitió que no la pasaba bien ni se divertía en el día a día, aunque la familia logró adaptarse y rescataron muchas cosas positivas que les ayudaron a seguir creciendo.

En contraste, el traslado a Miami fue una decisión enteramente familiar, lo que facilitó enormemente la transición. Messi calificó su experiencia en el Inter Miami como «espectacular,» destacando el cariño impresionante de la gente desde el primer día y la alegría de vivir en una ciudad increíble. De hecho, la renovación de su contrato hasta 2028 está directamente ligada a esta felicidad familiar y al deseo de seguir ayudando en el crecimiento del club.

Puedes leer: América Business Forum: Trump arremete desde Miami y proclama la nueva era dorada de su país –

La cima de Qatar y la tranquilidad del logro máximo

El momento cumbre de su carrera, la conquista de la Copa del Mundo en Qatar 2022, es descrito como un sentimiento «difícil de explicar». Para él, ganar el Mundial es «lo máximo» para cualquier profesional. Habiendo conseguido ya todos los títulos a nivel de club, individual y la Copa América, el Mundial representó «cerrar toda mi carrera con ese trofeo».

Messi comparó la sensación de levantar el trofeo del mundo con el nacimiento de sus hijos, salvando las distancias, una emoción tan especial que «todo lo que se diga queda corto». Si bien ganar el Mundial le otorgó la «tranquilidad de haberlo conseguido todo» a nivel profesional y deportivo, su vida personal «sigue igual,» manteniendo su deseo de seguir ganando y haciendo su día a día normal.

En cuanto a los momentos de fracaso, el capitán argentino indicó que siempre intenta sacar aspectos positivos de las derrotas. Afirmó que la clave para lidiar con la oscuridad es el apoyo incondicional de su familia y su gente cercana, las personas «fundamentales» en su carrera.

El futuro empresarial y el legado

Reconociendo que la carrera futbolística tiene una «fecha de caducidad» y que en algún momento «se termina», Messi está empezando a interesarse mucho más en el mundo de los negocios y el emprendimiento, un mundo que le interesa y en el cual le gustaría seguir aprendiendo, aunque confiesa que está recién «arrancando». Actualmente, está involucrado en varios proyectos como su propia línea de bebidas hidratantes, ‘Más+ by Messi’, hoteles, y recientemente se unió como socio a la cadena de restaurantes El Club de la Milanesa.

Otro proyecto clave con el Inter Miami es la Messi Cup, un torneo Sub-16 que traerá a algunos de los mejores clubes del mundo (como Barcelona, Manchester City, River Plate, Inter de Milán y Chelsea) a la ciudad, buscando dar oportunidades y visibilidad a los chicos del club. Esta iniciativa es un reflejo del enorme crecimiento del fútbol en Estados Unidos y Miami.

Finalmente, sobre su legado, Messi cree que es «demasiado pronto» para pensar en ello. Actualmente, su enfoque es disfrutar el día a día y las «pequeñas cosas» que quizás no valoraba cuando era más joven.

En su rol de padre, disfruta enormemente de acompañar a sus hijos a los entrenamientos y partidos, un placer que le permite recuperar los «pequeños momentos» que se perdió por las concentraciones y compromisos de su profesión. Reconoció que, si bien aprecia la comodidad de hablar en estos eventos, su mayor pasión y lo que siempre soñó es jugar al fútbol.

Redacción Tony Romero para DHH sobre entrevista en YouTube.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es