Argentina se prepara para una noche que promete ser tan histórica como emotiva. Este jueves, el Estadio Monumental no solo será escenario del partido de Eliminatorias Sudamericanas contra Venezuela, sino también el epicentro de la despedida oficial de Lionel Messi en casa por este torneo.

09/04/2025. Con la Albiceleste ya clasificada al Mundial 2026, todos los ojos estarán puestos en el «último baile» de su capitán en suelo argentino en una competencia por los puntos. La expectativa es palpable, con la promesa de una fiesta popular antes del encuentro, amenizada por figuras de la cumbia y el cuarteto como Uriel Lozano, Q’ Lokura y La Banda de Carlitos.
Un adiós lleno de lágrimas y legado histórico
La emoción es tan grande que se anticipa que «lloramos todos». Periodistas como Luciana Rubinska en ESPN, han expresado el «sentimiento a flor de piel» y las «muchas lágrimas» ya vistas, incluso en el técnico Lionel Scaloni. Se espera que Antonela, Messi y sus hijos se unan a la marea de emociones. Rubinska destacó la importancia del partido por el «legado de Messi, que va a convertirse en historia» y sensibiliza a todos a nivel personal.
Mariano Antico, de TyC Sports, añadió que, aunque se menciona que es el último partido de Messi por los puntos en Argentina, es difícil asegurar si será su último en un Mundial, con el 2030 pareciendo complicado. Antico también insinuó que podría ser la última vez en Eliminatorias para otros jugadores como Otamendi, e incluso para Scaloni. Además, existe incertidumbre sobre la participación de Argentina en las Eliminatorias para el Mundial 2030, ya que, al ser sede de un partido, podría clasificar directamente, evitando la competición y dejando al país sin partidos oficiales por casi cuatro años.
Este partido no solo marca un adiós, sino que también ofrece la oportunidad de romper un récord. Si Messi convierte un gol contra Venezuela, extenderá su racha a 20 años consecutivos marcando con la camiseta de la Selección Argentina, un hito impresionante considerando que aún no ha anotado este año. Adicionalmente, su presencia en este encuentro lo llevará a igualar la marca de 71 partidos en Eliminatorias del ecuatoriano Iván Hurtado, pudiendo superarla si juega un minuto en el próximo partido contra Ecuador. El propio futbolista del Inter Miami ha reconocido que este «va a ser un partido muy especial para mí porque es el último de eliminatorias».

La huella imborrable de un capitán: récords y momentos inolvidables
A diferencia de leyendas como Alfredo Di Stéfano, Diego Maradona o Gabriel Batistuta, quienes no tuvieron una despedida oficial en casa, Messi vivirá una fiesta única. A sus 38 años, el «astro argentino» se despide de la competición en la que es el máximo goleador histórico con 34 tantos y el segundo en presencias. Su impacto en las Eliminatorias fue tal que no solo transformó el juego, sino que también elevó la categoría del torneo, llenando estadios y aumentando el valor de los derechos de televisación.
Su camino en las Eliminatorias en casa comenzó el 9 de octubre de 2005, con el número 19, en una victoria 2-0 sobre Perú en el Monumental, donde provocó un penal. Aquella noche, Messi, con 18 años y apenas 12 partidos en el Barcelona, ya era la figura más taquillera, y su familia lo acompañaba desde la quinta fila de la platea baja. Tres años después, en 2008, celebró su primer gol en Argentina, de cabeza, en un 2-1 contra Uruguay. En marzo de 2009, tras asumir la camiseta número 10, debutó con ella contra Venezuela, anotando el primer gol en una goleada 4-0.
Los números de Messi como local en Eliminatorias son impecables: en 37 partidos disputados en Argentina (incluyendo 23 en el Monumental, 6 en el Mario Alberto Kempes, 4 en el Malvinas Argentinas, 3 en el Único Madre de Ciudades y 1 en el José Amalfitani), ha aportado 23 goles y 6 asistencias. Su récord en casa es de 28 triunfos, 7 empates y solo 2 derrotas, las cuales fueron un 1-3 contra Brasil en 2009 y un 0-2 contra Uruguay en 2023.
Su carrera con la selección estuvo marcada por momentos inolvidables: desde romper una sequía de 16 partidos sin gol entre 2009 y 2011, siendo ovacionado contra Chile, hasta anunciar al mundo la llegada de su primer hijo, Thiago, en 2012, al meterse la pelota bajo la camiseta tras un gol ante Ecuador. También fue el protagonista de aquel tiro libre perfecto contra Paraguay que inspiró por primera vez el canto «que de la mano de Leo Messi».
Puedes leer: Fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas –
En 2016, tras la dolorosa derrota en la segunda Copa América consecutiva a manos de Chile, anunció su retiro, pero regresó con un nuevo look (pelo teñido y barba) y la misma esencia, liderando y marcando goles cruciales para la clasificación al Mundial de Rusia. Cerca de Qatar 2022, en 2021, consiguió su primer triplete oficial en casa contra Bolivia, superando a Pelé como máximo goleador sudamericano en selecciones, con 79 tantos que hoy ascienden a 112. Su «último gran baile» previo a esta despedida fue otro hat-trick contra Bolivia en 2024, una de sus mejores actuaciones.
Este jueves, Messi enfrentará a una Venezuela a la que le ha marcado 5 goles en 13 partidos y que nunca ha ganado en Argentina. Aunque Scaloni ha expresado que «seguramente no sea su último partido en Argentina» y que «nos encargaremos de que juegue otro», la magnitud de esta noche en el Monumental es innegable. Es un cierre de capítulo que celebra una «historia dorada» que, a pesar de todo, aún tiene varios capítulos por escribir.
Redacción Albitrio Fabrepe para DHH.
Más historias
Fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas: los nervios los tienen venezolanos y bolivianos
MLB: Luis Arráez llega a 1.000 hits en las Grandes Ligas
¡Histórico! Rubén Blades sonea al ritmo de Bad Bunny en un encuentro épico (videos)