El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su calidad de Presidente Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ha liderado la firma de una declaración presidencial con 10 países de América Latina con el objetivo de hacer frente al alza de los precios de los alimentos y energéticos en la región, mediante intercambio de productos.

La iniciativa busca fortalecer el comercio regional en medio de un contexto internacional adverso, agravado aún más por la pandemia de Covid-19 y los conflictos militares extra regionales.
La declaración, suscrita por los gobiernos de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, México, Venezuela y San Vicente y las Granadinas, establece la creación de un grupo de trabajo técnico que tenga como objetivo facilitar medidas comerciales, logísticas y financieras que permitan el intercambio de productos de la canasta básica.
La cooperación regional se enfocará principalmente en productos básicos, insumos, fertilizantes químicos y orgánicos. El Grupo de Trabajo Técnico tendrá la facultad de establecer un plan de acción que permita implementar medidas de facilitación de comercio para hacer frente a los altos precios de productos de consumo básico e insumos, con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional.
La transferencia de tecnología y cooperación en la creación de capacidades serán fundamentales para generar un círculo virtuoso de prosperidad, crecimiento económico y desarrollo sostenible para América Latina y el Caribe.
Puedes leer: México enfrenta el efecto dominó de la crisis bancaria de EEUU
El grupo de trabajo también se dedicará a evitar obstáculos que compliquen el intercambio de los productos de consumo básico e insumos, así como a mejorar la eficiencia del ingreso y salida de productos por puertos y fronteras, y el intercambio de insumos intermedios, maquinaria y tecnología. Además, impulsará medidas tendientes a la facilitación del acceso al crédito a nivel internacional y aumentará el financiamiento multilateral de proyectos agrícolas y de infraestructura para el transporte de mercancías.
El grupo técnico coordinará esfuerzos con productores, compradores, transportistas y operadores logísticos del sector privado para dar seguimiento a lo acordado este 5 de abril por los presidentes de los gobiernos firmantes. La iniciativa extendió una invitación a los demás países de la región para que se sumen a esta iniciativa «en aras de contribuir al bienestar integral de América Latina y el Caribe».
La declaración presidencial es una muestra de la importancia que tiene la cooperación regional en la lucha contra los efectos económicos negativos de la pandemia y otros desafíos regionales. El fortalecimiento del comercio intra-regional es fundamental para la recuperación económica y el bienestar de la población latinoamericana y caribeña.
La iniciativa liderada por México es un paso importante en la dirección correcta.
Redacción DHH sobre información de .excelsior.com.mx
Síguenos en nuestras redes:

Telegram: dehablahispana

Instagram: @dehablahispana

Facebook: dehablahispana

Twitter: @dehablahispana1

Página web: www.dehablahispana.com
Más historias
Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.: de ídolo del ring a sospechoso del narco
México: 🛑 Pentágono activa zonas militares en la frontera para frenar el flujo migratorio
Se forma la tormenta «Andrea», la primera de la temporada en el Atlántico