banner

 
Norteamerica

México: partido Morena y el Partido Comunista de Cuba en alianza preocupante 

Comparte!!!

El reconocido analista político mexicano Alfonso Zárate Flores ha lanzado una contundente crítica al reciente acercamiento entre el partido Morena y el Partido Comunista de Cuba (PCC), calificándolo como un paso preocupante hacia un modelo autoritario fracasado.

05/09/2025. En su más reciente artículo publicado en el diario El Universal, titulado “La ruta cubana al precipicio”, Zárate desenmascara los peligros de idealizar una dictadura que ha condenado a su pueblo a décadas de represión y miseria.

Zárate, con una destacada formación en Derecho por la UNAM y una maestría en Sociología Política por la London School of Economics, sostiene que la admiración del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia el régimen cubano responde a una visión nostálgica y desconectada de la realidad actual. Si bien la Revolución cubana fue símbolo de inspiración en los años 60 y 70, hoy representa una nación colapsada, sin libertades y con una economía en ruinas, salvo para la élite del PCC que vive con privilegios.

El punto de inflexión que motiva su análisis es la reciente visita de Carolina Rangel Gracida, secretaria general de Morena, a La Habana para firmar un acuerdo de colaboración con el PCC. Aunque el contenido del pacto no ha sido revelado, el gesto político en sí ha generado inquietud. Para Zárate, este acercamiento representa no solo una alineación ideológica preocupante, sino una provocación innecesaria en un contexto internacional tenso, especialmente ante figuras como Donald Trump, quien podría endurecer su postura contra cualquier simpatía hacia regímenes totalitarios.

Puedes leer: Esposa de López Obrador quiere ser española – Dehablahispana

El analista también alerta sobre el paralelismo entre los Comités de Defensa de la Revolución cubanos —estructuras de vigilancia vecinal utilizadas para el control social— y los llamados Comités de Defensa de la Cuarta Transformación impulsados por Morena. Lo que para Cuba ha sido una herramienta de represión, en México podría transformarse en una amenaza a las libertades democráticas si se reproduce sin control institucional.

Zárate recuerda que el gobierno de López Obrador ha ido desmontando paulatinamente los contrapesos democráticos, debilitando instituciones y descalificando la participación ciudadana crítica. La admiración del mandatario mexicano por un régimen que persigue disidentes, controla la prensa y niega el derecho básico de emigrar debería, según el autor, preocupar a todo mexicano comprometido con la democracia.

Finalmente, Zárate invita a reflexionar con una frase contundente: “Cuando los obradoristas nos ponen a Cuba como paradigma, más vale que les creamos.” En otras palabras, el analista nos insta a tomar en serio las señales que apuntan hacia un modelo autoritario disfrazado de justicia social.

La advertencia es clara: abrazar la retórica revolucionaria sin reconocer los horrores de su implementación en Cuba no solo es ingenuo, sino también peligroso para el futuro de México.

Con información de cubitanow.com

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es