Este linaje producen más contagios, especialmente entre pacientes con trastornos inmunológicos.

El Instituto Nacional de Medicina Genómina (Inmegen) de México, detectó el primer caso de Centauro o Centaurus, del linaje de preocupación ómicron de covid-19, denominada BA.2.75, en una mujer de 43 años, de la Ciudad de México cuyo caso se encuentra bajo vigilancia epidemiológica. La primera paciente es una mujer que acudió al laboratorio de Salud Digna el pasado 31 de agosto de 2022 y el 12 de septiembre, según publicó el Inmegen en la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data), dando como resultado el primer caso detectado con esta variante, que fue identificada en la India a principios de junio y se ha propagado a Australia, Alemania, Nueva Zelanda, Reino Unido, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Italia, Grecia, Francia, Portugal, España, Suiza, Rusia, Israel, entre otros.
Más historias
México: generación Z grita por la seguridad y la presidenta contra la injerencia foránea
«No vamos a tomar acción unilateral»: Marco Rubio descarta intervención militar en México
Canadá a sus ciudadanos: no viajen a 13 estados de México por violencia y crimen