La criptomoneda $LIBRA —famosa por una fulminante promoción en redes del presidente argentino Javier Milei el pasado 14 de febrero— ha desatado una tormenta judicial en Estados Unidos que no deja de escalar. Tras su impulso inicial y posterior derrumbe, se desató una demanda colectiva que ya unificó procesos, congeló más de US$ 330 millones en activos digitales, y ahora entra en una fase clave: nuevos movimientos en cuentas virtuales que debían estar bloqueadas han encendido alarmas en el expediente federal.

07/13/2025. El abogado de uno de los más de 75.000 inversionistas afectados ha solicitado el interrogatorio formal de dos figuras cruciales en el ecosistema de $LIBRA: Hayden Mark Davis, creador del activo, y Benjamin Chow, quien habría proporcionado la infraestructura tecnológica para el lanzamiento.
La justicia apunta a una billetera virtual no identificada que actuaría de forma automatizada, posiblemente ligada al presunto esquema fraudulento. La jueza Jennifer Rochon deberá decidir si Davis y Chow deben entregar documentación técnica antes de la audiencia del próximo 19 de agosto.
Si bien Milei no está siendo investigado formalmente en EE.UU., su papel como promotor de $LIBRA ha sido mencionado seis veces en la demanda, colocando su imagen en el epicentro de una polémica que ya trascendió fronteras.
Puedes leer: Bolivia: Evo Morales desafía al poder –
En resumen: entre billeteras que se mueven solas, plataformas opacas y figuras políticas, el caso $LIBRA ya no es solo una disputa financiera, sino una prueba de fuego sobre cómo los líderes influyen en mercados digitales y qué pasa cuando esa influencia se transforma en pérdida.
Redacción DHH sobre lectura de agencias
Más historias
Bolivia: Evo Morales desafía al poder diciendo que sin el no habrán elecciones
El capo que dijo “sí”: Fito, de fuga cinematográfica en Ecuador a extradición acelerada a EE.UU.
El seguro infiel: procesan a Alberto Fernández por “negociaciones incompatibles” con su cargo de presidente