La provincia de Buenos Aires ha hablado, y su mensaje resuena como un terremoto político que sacude los cimientos del gobierno de Javier Milei. En una contundente victoria que no se veía para el peronismo en elecciones legislativas desde 2005, Fuerza Patria se impuso con una diferencia superior a los 13 puntos sobre la alianza La Libertad Avanza (LLA).

09/07/2025. Este resultado, con el 82% de las mesas escrutadas, se perfila como el «peor escenario» para la Casa Rosada y abre un nuevo y complejo panorama político y económico.
Un triunfo arrollador con amplia participación
El peronismo, bajo la denominación Fuerza Patria, obtuvo un impresionante 46.93% de los votos, dejando muy atrás a la Alianza La Libertad Avanza y PRO, que alcanzó el 33.8%. En tercer lugar, la fuerza Somos Buenos Aires consiguió el 5.4%, seguida por el Frente de Izquierda con un 4.3%. Esta victoria es aún más significativa al considerar el alto nivel de asistencia, con más del 63% del padrón electoral bonaerense emitiendo su voto, superando las expectativas que rondaban el 50-55%.
Los bonaerenses acudieron a las urnas para renovar la mitad de su Legislatura, eligiendo 46 diputados y 23 senadores. La fuerza peronista demostró su arraigo territorial al triunfar en seis de las ocho secciones electorales en las que se divide la provincia, cediendo solo la 5ª y la 6ª a La Libertad Avanza. La clave de esta amplia diferencia se consolidó en la primera y tercera sección electoral, que concentran el 70% del padrón, cerca de 10 millones de votantes. El ministro de Gobierno de la provincia, Carlos Bianco, destacó la «total tranquilidad» y el correcto funcionamiento de la jornada, a pesar de algunas demoras iniciales en la apertura de mesas por falta de autoridades, como ocurrió en el colegio donde votó la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Milei en la cuerda floja: crisis y dólar disparado
Para el presidente Javier Milei, este resultado es un «duro golpe» y un «test clave» en medio de la mayor crisis de su gestión. La victoria peronista no solo tiene un impacto político, sino también económico. Los primeros datos extraoficiales ya provocaron una disparada del dólar cripto por encima de los $1.400, y el Ministerio de Economía se prepara para una jornada bursátil «muy difícil» este lunes, con el objetivo principal de contener el precio del dólar.
La Casa Rosada se ve ahora forzada a «replantear la estrategia» de cara a la «batalla central» del 26 de octubre, cuando se elegirán diputados y senadores para el Congreso Nacional. Desde La Libertad Avanza, incluso antes de conocerse los resultados oficiales, admitieron que «se hizo sentir la fuerza de los intendentes», quienes movilizaron a sus militantes para defender sus concejos deliberantes. Sin embargo, los libertarios especulan, a modo de «placebo», que en octubre el protagonismo de los intendentes se diluirá, al no representar las listas nacionales a los jefes comunales.
Este revés también golpea directamente a figuras clave de la estrategia libertaria, como la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el armador político en Buenos Aires, Sebastián Pareja. Entre los errores señalados, se destaca una «magra tarea de fiscalización» y la falta de fiscales en muchos centros de votación, atribuida a la poca territorialidad de las listas armadas. La estrategia de la Casa Rosada de polarizar directamente con el kirchnerismo y subsumir al PRO en la alianza también está bajo escrutinio tras estos resultados.

Kicillof consolidado: el peronismo mira el 2027
Del otro lado, el gobernador Axel Kicillof emerge como el «gran ganador» de la jornada. Esta victoria es un fuerte «espaldarazo» para su proyecto político hacia 2027 y lo consolida en la interna peronista, donde le ganó la pulseada a Cristina Kirchner y a La Cámpora, quienes se oponían al desdoblamiento de las elecciones para evitar la «nacionalización» de la campaña. Kicillof fue el artífice del armado de las listas y de la estrategia electoral, posicionándose ahora como la «alternativa de mayor peso» dentro del peronismo de cara a las elecciones presidenciales de 2027.
El búnker de Fuerza Patria en La Plata vibró con festejos mientras se esperaban los resultados oficiales. Voceros oficialistas, como Cristina Álvarez Rodríguez y Sebastián Galmarini, destacaron la «unidad» como el factor central del éxito. Galmarini agradeció personalmente a todas las terminales oficialistas: Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. La diputada nacional Cecilia Moreau y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, celebraron el triunfo y lo atribuyeron al «armado de unidad», señalando que los intendentes «mostraron enorme capacidad de contención con una sociedad que está sufriendo el ajuste y la crueldad». Kreplak enfatizó que «el pueblo hizo una declaración contundente de cuáles son los valores» y que este resultado conlleva una «responsabilidad gigantesca». Moreau, por su parte, afirmó que la elección de este domingo «marca un camino».
Puedes leer: Chile en alerta sanitaria con algunos productos de harina PAN –
Detalles de la jornada electoral
La Junta Electoral bonaerense confirmó una participación del 63%, superior a los números vistos en otras provincias con elecciones desdobladas durante el año. En la previa a los resultados oficiales, las «mesas testigo» ya daban indicios de la victoria peronista. Por ejemplo, en Malvinas Argentinas, la mesa 70 mostró 143 votos para Fuerza Patria frente a 54 para LLA; y en la mesa 90/7, 84 para Fuerza Patria contra 28 de Milei. Similares diferencias se observaron en Avellaneda (131 a 81 para Fuerza Patria en la mesa 391), General San Martín (98 a 73 en la mesa 45) y Cañuelas (113 a 46 en la mesa 135).
Para garantizar la seguridad y el correcto desarrollo, el gobierno de Axel Kicillof desplegó 28.778 policías y sumó 6.000 efectivos de Fuerzas Federales, distribuidos en 6.934 locales de votación y 41.189 mesas para los 14.376.592 electores habilitados.
El camino a octubre: ¿repetición o redención?
Mientras el peronismo celebra un triunfo histórico, el gobierno de La Libertad Avanza enfrenta la urgencia de redefinir su estrategia y contener las repercusiones económicas y políticas. Los libertarios aún albergan la esperanza de que sus seguidores se «comprometan mucho más» cuando estén en juego las bancas para el Parlamento Nacional en octubre. Sin embargo, la amplia victoria peronista en la provincia más grande del país ya ha trazado un «nuevo escenario» y un camino que desafía directamente la narrativa y el poder de convocatoria del presidente Milei. El tablero político argentino acaba de girar, y las consecuencias se sentirán en los próximos meses.
Redacción Albitrio Fabrepe para DHH.
Más historias
La guerra silenciosa en el Caribe: Venezuela destruye pista aérea usada por redes narco internacionales
Chile en alerta sanitaria con algunos productos de harina PAN: llamaron a no consumirlos
Buenos Aires va a elecciones: si Milei pierde la economía le pasará factura