Una filtración masiva de correos electrónicos del ejército mexicano ha destapado una ruta aérea clandestina utilizada intensamente por el narcotráfico en narcovuelos. Durante años, jets privados despegaron regularmente desde pistas cercanas a Maracaibo, la segunda ciudad más grande de Venezuela, con un destino recurrente: Belice. Desde allí, la droga continuaba su viaje hacia los Estados Unidos.

10/01/2025. Los documentos filtrados, obtenidos por el grupo activista Distributed Denial of Secrets y compartidos con OCCRP, contienen al menos 70 alertas enviadas por autoridades estadounidenses a México durante 2020 y 2021. Estas comunicaciones, que no se habían hecho públicas anteriormente, detallan un flujo constante de narcovuelos hacia Belice, con una frecuencia de casi un vuelo cada cinco días en ese período.
Aunque investigaciones previas habían señalado un aumento de vuelos desde Venezuela hacia Centroamérica, el foco principal había estado en Honduras y Guatemala. Sin embargo, la nueva evidencia posiciona a Belice como un destino clave en el mapa del narcotráfico. Un exfuncionario estadounidense involucrado en la lucha antinarcóticos explicó a OCCRP que los traficantes desviaban sus vuelos a Belice «cuando la presión se volvía demasiado intensa para las operaciones del puente aéreo en Guatemala». Esta estrategia convierte a Belice en un punto de tránsito crucial cuando las rutas más vigiladas se volvían peligrosas para los carteles.
La operación que cambió las reglas del juego
Este «puente aéreo» entre Venezuela y Centroamérica, que según funcionarios estadounidenses sigue activo, sufrió un golpe significativo en 2020. Una operación policial desmanteló una red de transporte aéreo liderada por Debra Lynn Mercer-Erwin, una ciudadana estadounidense que compraba aeronaves y las registraba a nombre de empresas extranjeras para que grupos criminales las usaran en el contrabando de cocaína.
Jesús Romero, un exoficial naval que colaboró en esa investigación, afirmó que tras el arresto de Mercer-Erwin, el volumen de vuelos disminuyó notablemente. «Después de semanas y meses, comenzaron a enviar aviones de nuevo, pero ya no con el volumen que veíamos antes», señaló Romero. Mercer-Erwin fue sentenciada en noviembre pasado a 16 años de prisión.
Puedes leer: Venezuela: entre la profecía y la realidad, el desencuentro de los analistas
El desmantelamiento de esta red provocó que muchos traficantes buscaran rutas alternativas, redirigiendo parte del tráfico hacia Europa a través de África, con vuelos que ahora parten de Venezuela hacia Guyana y Surinam.
A pesar de estos esfuerzos contra los narcovuelos, la administración Trump reconoció el 15 de septiembre a Belice como un importante país de tránsito de drogas hacia Estados Unidos. Las autoridades de Belice y México no han emitido comentarios sobre las revelaciones contenidas en los correos filtrados.
Redaccion libre de DHH a partir de lectura de informe de occrp.org
Más historias
Petro expulsa la delegación diplomática de Israel en Colombia por detención de flotilla a Gaza
Paro Ecuador: Iglesia Católica invita al diálogo al Gobierno y a las organizaciones sociales
Milei abre las puertas: tropas de EE.UU. pueden entrar en suelo argentino para ejercicios militares