La dirigente opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025, un reconocimiento que va más allá de lo simbólico, marcando un «punto de inflexión» en el conflicto político de Venezuela. El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, honró a Machado «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia».

10/10/2025. El presidente de la organización, Jørgen Watne Frydnes, describió a la laureada como «una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad». Este prestigioso galardón es el primero para una venezolana y convierte a Machado en la decimonovena mujer en recibirlo en más de un siglo.
Respaldo global: la comunidad europea exalta su valentía
La victoria de Machado generó una ola de felicitaciones y apoyo por parte de los líderes europeos, quienes destacaron su compromiso con los derechos humanos y la democracia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró en redes sociales que el galardón «honra no solo tu valentía y convicción, sino también a cada voz que se niega a ser silenciada». Von der Leyen agregó que este distintivo envía un «mensaje poderoso» al reconocer que «el espíritu de libertad no puede ser encarcelado» y que «la sed de democracia siempre prevalece».
También se sumaron a las felicitaciones el presidente del Consejo Europeo, Antònio Costa, quien reconoció el «incansable trabajo por la justicia» y la «lucha por la libertad en Venezuela». Por su parte, la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, se sintió «orgullosa» por el premio, recordando que Machado y Edmundo González Urrutia habían sido galardonados conjuntamente con el Premio Sájarov del Parlamento Europeo en 2024, en testimonio de su «valentía y convicción».
Desde Alemania, el canciller Friedrich Merz y el presidente Frank-Walter Steinmeier destacaron el compromiso de la líder opositora con los valores democráticos, la libertad y el Estado de derecho. El presidente Steinmeier resaltó que Machado lucha «con valor y determinación contra el régimen autocrático» de Nicolás Maduro, sirviendo como ejemplo para muchas personas que buscan demandar participación política. El presidente francés, Emmanuel Macron, se comunicó con Machado para felicitarla y subrayó que la líder de la oposición «encarna con brillo la esperanza de todo un pueblo» en tiempos de amenazas a la libertad.
Símbolo de legitimidad y factor de cambio político
El Premio Nobel a Machado es considerado un sello claro que la convierte en una «interlocutora inevitable en cualquier proceso de negociación política» sobre una transición en Venezuela. La distinción premia tres aspectos fundamentales de su activismo, según el Comité Noruego: haber «unido a la oposición de su país,» no haberse «dado por vencida en su resistencia a la militarización» y ser «consistente en su apoyo a una transición democrática».
Sebastián Bitar, profesor universitario, considera que Machado es una líder excepcional que cumple con los requisitos para el galardón al lograr lo que parecía difícil: unir a toda la oposición en torno a su figura. Además, Bitar resalta la forma en que ha ejercido su liderazgo mediante la resistencia pacífica frente a la dictadura.
Desde la perspectiva de Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela, el Nobel de la Paz es un símbolo para la «gesta democrática» y reafirma a Machado como la líder indiscutible de la oposición, a pesar de que el régimen le impidió ser candidata presidencial tras ganar las primarias en 2023 con más del 93% de favorabilidad.
Políticamente, el galardón eleva su figura a una categoría inédita y le otorga un «escudo internacional de legitimidad y visibilidad» que incrementa el costo político y diplomático si el régimen de Nicolás Maduro llegara a perseguirla. Además, el reconocimiento contribuye a desmantelar la narrativa del Gobierno de Maduro, que acusa a Machado de buscar una invasión contra el país, ya que ella es reconocida globalmente por su apuesta por la vía pacífica y democrática.
Puedes leer: La pregunta es: ¿La concepción del premio como lo estableció Alfred Nobel en su testamento, se alinea con este logro?
La lucha continúa: clandestinidad y respaldo internacional
A pesar del reconocimiento internacional, la ingeniera de profesión permanece en la clandestinidad dentro de Venezuela desde el 9 de enero, luego de encabezar una protesta para defender el triunfo reclamado de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales de 2024, un día antes de la toma de posesión de Maduro. Machado, cuya candidatura presidencial fue bloqueada por las autoridades venezolanas, ha defendido por años la independencia judicial, los derechos humanos y la representación popular.
Tras el anuncio, Machado afirmó en redes sociales que el inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un «impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la libertad».
En un gesto notable, Machado destacó que cuenta con el respaldo del presidente estadounidense Donald Trump, a quien dedicó el premio como su «gran aliado internacional». Este apoyo internacional incluye el respaldo de Machado al despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe sur, que el régimen de Maduro considera una «amenaza».
El Comité Nobel recordó que la labor de Machado, también fundadora de la organización Súmate, dedicada al desarrollo democrático, ha defendido elecciones libres y justas por más de dos décadas. Su voz, aseguró el presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, «nunca ha flaqueado ante la persecución, la intimidación ni el exilio».
Redacción DHH sobre lectura de agencias
Más historias
La pregunta es: ¿La concepción del premio como lo estableció Alfred Nobel en su testamento, se alinea con este logro?
No fue para Trump: el Nobel de la Paz 2025 quedó para María Corina Machado
El deshielo imposible: ¿Por qué Israel y Hamás aceptaron la «fase uno» de la paz eterna de Trump?