Inteligencia artificial en el frente político: Trump desata controversia con video «Deepfake» de Obama detenido

Comparte!!!

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a encender la polémica al compartir un video de manufactura digital, generado íntegramente con inteligencia artificial (IA), que simula el arresto del expresidente Barack Obama. Este material, catalogado como un «deepfake», no solo busca impactar visualmente, sino que se posiciona firmemente «al servicio de la provocación y la desinformación en la guerra política de Trump».

07/22/2025. La secuencia, que rápidamente se volvió viral, presenta una narrativa chocante: agentes del FBI irrumpiendo en el icónico Despacho Oval, forzando a Obama a arrodillarse y colocándole esposas, todo mientras Trump observa la escena con una sonrisa cómplice y la pegadiza canción «Y.M.C.A.» de Village People suena de fondo. Lo más inquietante es que esta escena ha sido meticulosamente manipulada a partir de imágenes reales de una reunión entre ambos mandatarios en noviembre de 2016, subvirtiendo la realidad para crear una fantasía política.

El montaje no se detiene ahí. Incluye además escenas fabricadas que muestran a Obama vestido con un uniforme naranja de prisión y fragmentos de discursos de prominentes líderes demócratas como el expresidente Joe Biden y Nancy Pelosi, entonces presidenta de la Cámara de Representantes, proclamando la frase «Nadie está por encima de la ley». Esta edición sugiere una intención clara de vincular al expresidente con acusaciones de delitos y de instrumentalizar mensajes de legalidad en su contra.

Puedes leer: EE.UU. comienza construcción de un nuevo muro  –

La publicación de este video no es un hecho aislado. Se produce apenas días después de que la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, solicitara el procesamiento de altos funcionarios de la administración de Obama, acusándolos de una presunta «conspiración» para «deslegitimar la victoria de Trump en las elecciones de 2016». Las agencias de inteligencia han divulgado investigaciones que señalan a estos funcionarios por supuestamente filtrar «declaraciones falsas» a medios, como The Washington Post, alegando una interferencia rusa cibernética en esos comicios presidenciales. Este contexto sugiere que el video de IA podría ser una respuesta visual, aunque ficticia, a esas graves acusaciones.

Es importante destacar que esta no es la primera vez que Donald Trump recurre al contenido generado por inteligencia artificial desde su cuenta en Truth Social. Anteriormente, en febrero, difundió un video que presentaba una «versión ficticia de la devastada Franja de Gaza convertida en un lujoso resort turístico,» evidenciando un patrón de uso de la IA para moldear narrativas y desinformar.

Este incidente subraya cómo la inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta de doble filo en el panorama político, capaz de crear realidades alternativas con una facilidad alarmante. Es como si la política se hubiera trasladado a un escenario de realidad virtual, donde la verdad es maleable y las imágenes pueden ser tan convincentes como engañosas, dejando al público con el reto constante de discernir entre lo real y lo fabricado.

Redaccion DHH sobre lectura de agencias

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es