ONU: Rusia traza una línea roja contra el «orden basado en reglas» de occidente y propone un nuevo pacto estratégico

Comparte!!!

En un discurso cargado de advertencias y propuestas audaces ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, lanzó una ofensiva diplomática directa contra la política exterior de Estados Unidos y sus aliados occidentales, a quienes acusó de intentar perpetuar una hegemonía global a través de un «orden basado en reglas» que socava los principios fundacionales de la ONU. Lejos de limitarse a la crítica, Lavrov presentó una oferta condicional a Washington para mantener la estabilidad nuclear y delineó una visión para un nuevo orden mundial multipolar.

09/27/2025. Lavrov denunció lo que describió como «incessantes intentos de dividir el mundo entre ‘nosotros y ellos'» y de clasificar a las naciones entre «una democracia y una autocracia, un jardín floreciente y una jungla». Para el canciller ruso, esta mentalidad es la raíz de los conflictos actuales y de las «violaciones flagrantes del principio de la igualdad soberana de los Estados», lo que ha erosionado la confianza en la justicia internacional.

Crítica frontal a las intervenciones de EE.UU. y la OTAN

El ministro ruso no escatimó en ejemplos para fundamentar sus acusaciones, señalando directamente a Washington y sus socios. Recordó el bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia, la invasión de Irak liderada por EE. UU., y la operación para el cambio de régimen en Libia como tragedias que demuestran el desprecio de Occidente por el principio de no uso de la fuerza. Además, calificó el uso de sanciones unilaterales como la «principal herramienta de la diplomacia occidental» para «reprimir e intimidar a los competidores». En este contexto, exigió el levantamiento inmediato del bloqueo comercial contra Cuba y su retirada de la lista de estados patrocinadores del terrorismo, y expresó su solidaridad con Venezuela.

El conflicto en Ucrania fue presentado como el clímax de esta política expansionista. Lavrov argumentó que la OTAN ha violado repetidamente las garantías dadas a los líderes soviéticos de «no avanzar ni una pulgada hacia el este». Acusó al «régimen de Kiev», que según él llegó al poder mediante un «golpe anticonstitucional organizado por Occidente», de llevar a cabo una limpieza cultural y lingüística contra la población de habla rusa. Subrayó que, si bien Rusia está abierta a negociaciones, cualquier acuerdo debe garantizar de manera fiable la seguridad y los intereses vitales de Moscú, así como restaurar los derechos de los rusoparlantes.

Una propuesta de estabilidad nuclear dirigida a Washington

En uno de los momentos más significativos de su intervención, Lavrov dirigió una propuesta directa a la administración estadounidense, reconociendo la «responsabilidad especial» que ambas naciones tienen para evitar una nueva guerra mundial. Rusia, afirmó, está dispuesta a adherirse a los límites cuantitativos centrales del tratado New START por un año más después de su expiración en 2026, pero con una condición clave: que Estados Unidos actúe de manera similar y no tome medidas que violen el equilibrio de disuasión existente. Esta iniciativa, según Lavrov, crearía las condiciones para «evitar una carrera de armamentos estratégicos» y mejorar el clima general de las relaciones ruso-estadounidenses.

Lavrov también dejó una advertencia inequívoca. Rechazó las acusaciones de que Rusia planea atacar a la OTAN, calificándolas de «provocaciones». Sin embargo, advirtió con firmeza que «cualquier agresión contra mi país se encontrará con una respuesta decisiva», un mensaje dirigido a quienes en la OTAN y la UE hablan abiertamente de preparativos para un ataque a territorios rusos.

Puedes leer: China clama por un nuevo orden multilateral ante un mundo «en una encrucijada»

El «despertar» del sur global y la lucha contra el neocolonialismo

El discurso de Lavrov se enmarcó en una defensa contundente de lo que llamó el «Sur Global», describiendo un «nuevo despertar» de África, Asia y América Latina en su búsqueda de una independencia completa. Vinculó directamente la lucha anticolonial del siglo XX con la negativa de Crimea, Donbás y Novorosia a someterse al gobierno de Kiev tras 2014. Para ello, citó irónicamente la Declaración de Independencia de EE. UU. de 1776, afirmando que «los gobiernos derivan sus justos poderes del consentimiento de los gobernados», un consentimiento que, según él, ni los colonizadores ni el régimen de Kiev poseían.

Finalmente, abogó por una reforma profunda de la ONU para reflejar el nuevo equilibrio de poder mundial, pidiendo la democratización del Consejo de Seguridad mediante una mayor representación de Asia, África y América Latina, y apoyando explícitamente las candidaturas de Brasil e India como miembros permanentes. Con su discurso, Lavrov dejó claro que, para Moscú, la era del dominio occidental ha terminado y el futuro se construirá sobre las bases de una multipolaridad que respete la igualdad soberana de todos los Estados, tal como se consagra en la Carta de la ONU.

Redacción Albitrio Fabrepe sobre intervención en YouTube.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es