La ONU a Trump: «han negado sus derechos a los migrantes»
Estados Unidos ha negado «sus derechos» a más de 250 migrantes deportados y encarcelados en una cárcel de El Salvador, según estimaron el miércoles una veintena de expertos independientes de la ONU.

04/30/2025. En muchos casos, la ley de 1798 invocada por la administración estadounidense «parece haber sido mal aplicada, para negar sus derechos, negar la revisión independiente y el acceso a los tribunales, en contra del derecho internacional», dijeron los expertos.
«La falta de debido proceso ha llevado a decisiones arbitrarias de expulsión», agregaron en un comunicado.
La naturaleza «sumaria» de las decisiones tomadas por la administración estadounidense «fue claramente insuficiente para determinar si las personas estaban en riesgo de graves violaciones de derechos humanos en El Salvador», dijeron los expertos, que tienen un mandato del Consejo de Derechos Humanos pero no hablan en nombre de la ONU.
Desde marzo, El Salvador ha acogido y encerrado en una megacárcel de alta seguridad a 288 migrantes deportados de Estados Unidos, entre ellos 252 venezolanos, la mayoría de ellos acusados de pertenecer a la banda Tren de Aragua, declarada organización «terrorista» por Washington.
Para deportar a estos migrantes a El Salvador, Donald Trump invocó la «Ley de Enemigos Extranjeros» de 1798, que anteriormente solo se había utilizado en tiempos de guerra.
Nuevo Guantánamo
Los expertos también están alarmados por la reputación de las cárceles salvadoreñas.
Los migrantes deportados están encerrados en CECOT, una megacárcel de alta seguridad establecida por el presidente salvadoreño Nayib Bukele para pandilleros.
«Hacemos un llamado al gobierno salvadoreño para que permita el acceso inmediato y sin trabas de los organismos de monitoreo independientes a las cárceles que albergan a los deportados», dijeron los expertos, que también pidieron «respeto inmediato» a los derechos de los presos.
«Estoy muy preocupada por el CECOT», dijo a la AFP Alice Jill Edwards, relatora especial sobre la tortura y firmante de la declaración, en una entrevista.
«En las cárceles salvadoreñas se están produciendo graves problemas de maltrato físico, aislamiento prolongado, golpizas y muertes, incluidas muertes por desnutrición, golpizas y estrangulamiento». «Cuanto más abarrotado está un establecimiento, mayor es el riesgo de tensiones… Se convierten en ollas a presión», dice el experto.
Teme que CECOT «pueda convertirse en el próximo centro de detención tipo Guantánamo».
Estados Unidos y El Salvador también se han negado a devolver a algunos deportados, a pesar de que los tribunales estadounidenses han dictaminado que fueron enviados ilegalmente a El Salvador.
«Hacemos un llamado a los dos gobiernos para que cooperen en devolverlos a Estados Unidos, así como a cualquier otra persona que haya sido deportada ilegalmente y desee regresar», exigen los expertos.
Creen que el gobierno de los EE.UU. está abusando de la Ley 1798 y están instando al gobierno a dejar de usarla para lo que debería caer bajo las leyes de inmigración regulares.
Puedes leer: Ucrania y EE.UU. acuerdan sobre el subsuelo – Dehablahispana
Llamamiento a la ONU
Varias decenas de organizaciones estadounidenses y profesionales del derecho de varios países pidieron el martes a las Naciones Unidas que actúe sin demora en la detención de estos migrantes deportados.
El acuerdo entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo salvadoreño «constituye una grave violación del derecho internacional» y de los derechos humanos, afirman los firmantes de la carta, dirigida en particular al secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Firmado por grupos estadounidenses, entre ellos la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), académicos, expertos legales y abogados de Estados Unidos y otros países, los firmantes piden a la ONU que tome «medidas inmediatas», incluida la expresión pública sobre el tema y el lanzamiento de una investigación sobre los términos del acuerdo y las condiciones de detención de los migrantes deportados.
Con información de lapresse.ca