Oswaldo Muñoz: el venezolano que traspasó fronteras con fortaleza y compromiso

Comparte!!!

Con profunda tristeza, la comunidad de las comunicaciones en Miami y Venezuela despide hoy a Oswaldo Julio Muñoz Ramírez, un gigante del periodismo y la comunicación venezolana que trascendió fronteras, fallecido este viernes 25 de julio en Madrid, España, tras una valiente lucha contra el cáncer.

07/25/2025. Muñoz, deja un legado imborrable como pionero indiscutible del periodismo venezolano en Miami, siendo el fundador de medios clave como El Venezolano Newspaper y El Venezolano TV (EVTV), que se convirtieron en la voz y el punto de encuentro para la diáspora venezolana en Estados Unidos y más allá.

Nacido el 14 de octubre de 1952 en Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, Oswaldo Muñoz fue un hombre de múltiples talentos. Antes de emprender su aventura en Estados Unidos, ya había forjado una impresionante trayectoria en su país natal: fue dueño de un circuito radial, presidente de la Asociación de Béisbol Zuliana, vicepresidente de la Federación Nacional de Béisbol, docente del Ministerio de Educación, propietario de su propia productora y gerente general del equipo de basketball Gaiteros del Zulia.

Muñoz llegó a Miami en 1992, en un momento en que la emigración venezolana no era tan común, impulsado por su espíritu aventurero y la percepción de un espacio para él, tras haber sentido que lo había logrado todo en Maracaibo. Enfrentó momentos difíciles, pero su perseverancia y empuje lo llevaron a fundar El Venezolano Newspaper el 24 de agosto de 1992. Esta propuesta editorial nació con el propósito de informar a la creciente comunidad migrante venezolana en Miami. A pesar de los escépticos, el semanario, que comenzó con 3,000 ejemplares, superó los 20,000 y se consolidó como un referente. Su resiliencia se evidenció al sobrellevar grandes crisis manteniendo su presencia cada jueves para conectar a las comunidades. El Venezolano expandió su alcance a otras ciudades de Estados Unidos (Broward, Houston) y a nivel internacional (Panamá, Colombia, Costa Rica, República Dominicana y España), además de contar con una versión en línea, www.elvenezolanonews.com.

Su visión no se detuvo ahí. En 2013, fundó El Venezolano TV (EVTV Miami), un sueño que materializó trayendo a Miami a periodistas venezolanos de gran talla. Su más reciente obra fue EVNews, la plataforma de comunicación en línea. Como periodista, Muñoz era reconocido por su columna «Oswaldo Comenta», que inició en el diario Panorama de Maracaibo y continuó en su semanario, donde siempre exaltaba lo positivo de Venezuela y, con audacia, criticaba al régimen de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, ganándose su enemistad. Era un «demócrata a carta cabal» que siempre apostó por su país. Su carisma, creatividad y «don de gente» lo hicieron inolvidable. Además, fue un impulsor de artistas como Nelly Pujol y el grupo Guaco, y mantuvo una amistad íntima con figuras como José Luis «El Puma» Rodríguez.

La percepción de Miguel Ángel Román

El periodista Miguel Ángel Román, quien conoció a Oswaldo Muñoz desde 1989, recuerda con cariño los momentos compartidos y la sagacidad de su amigo. Román evoca la anécdota de Muñoz solicitándole que publicara sus fotos en la esquina superior derecha de la página C3, creyendo que allí tendrían mayor visibilidad. Rememora el valioso regalo de una guía NBA de Sporting News en 1989, que fue su «biblia» para escribir de baloncesto durante años. Además, destaca la invaluable ayuda de Muñoz, quien, como reportero, le proporcionaba «tubazos» o datos de última hora. La descripción de Muñoz como «alegre, creativo, audaz, con ese don de gente que lo hacía inolvidable» resalta su personalidad. Hoy, Miguel Ángel Román lo recuerda con afecto y nostalgia, con la certeza de que fue «un grande en las comunicaciones y en la vida».

El legado según Ángel Montiel

Para Ángel Montiel, Oswaldo Muñoz es «indiscutiblemente una gran figura en Estados Unidos», cuyo nombre se asocia directamente con la comunidad venezolana y con El Venezolano Newspaper. Montiel subraya que Muñoz «se atrevió a fundar en Miami cuando nadie creía en esa aventura periodística», consolidando el medio más distintivo en la tierra del Tío Sam y ganándose el respeto de la comunidad en Florida y en todo Estados Unidos. Lo describe como un hombre de «gran carisma y excelente conversador» con una «buena vibra» y un «buen amigo». Su mayor mérito, según Montiel, fue haber impulsado a la comunidad venezolana en Estados Unidos, proyectándola y haciéndola «notar y respetar». Reconocido por su olfato periodístico y sus cualidades innatas como relacionista público, Montiel lo califica como un «maestro» y un «profesor».

La partida de Oswaldo Muñoz deja un vacío en el panorama mediático, pero su espíritu «sin fronteras» y su incansable labor para dar voz y conectar a la diáspora venezolana perdurarán. Como un faro en la noche para los recién llegados, Muñoz construyó puentes de información y comunidad, demostrando que, incluso lejos de casa, una voz auténtica puede unificar y empoderar a miles. Su vida fue un testimonio de que la pasión por el terruño y el compromiso democrático pueden germinar y florecer en cualquier latitud.

Redacción Albitrio Fabrepe para DHH

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es