Las autoridades turcas han solicitado este lunes ayuda de emergencia a los aliados de la OTAN frente al fuerte terremoto de magnitud 7,4 registrado en el sur del país y que ha dejado más de 1.500 muertos en Turquía y Siria.

El Centro Euroatlántico de Coordinación de Respuesta a Desastres (EADRCC, por sus siglas en inglés) ha confirmado la petición de Turquía, que solicita al resto de aliados equipos médicos de emergencia, así como equipos de rescate y búsqueda de supervivientes y hospitales de campaña para condiciones climáticas extremas.
Esta mañana, al poco de conocerse los primeros balances de fallecidos por el seísmo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha mostrado su “total solidaridad” con Turquía, como aliado de la organización y ha señalado que los miembros de la OTAN están ya en contacto para prestar ayuda.
El EADRCC es el principal mecanismo civil de respuesta a emergencias de la OTAN e involucra a todos los aliados y países socios. Funciona como un sistema de intercambio de información para coordinar las solicitudes y ofertas de asistencia, principalmente en caso de desastres naturales.
En declaraciones a la prensa, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha señalado que al menos 912 personas han muerto y 5.385 en territorio turco tras el seísmo, que ha descrito como “el mayor desastre desde el terremoto de 1939”.
Más historias
EE.UU.: Zapatero y el gobierno de Sánchez bajo la lupa por presuntos vínculos con regímenes hostiles y narcotráfico
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
Israel y Hamas en guerra: «No habrá un estado palestino», dice Netanyahu