Una vez más, Panamá figura en la lista de países que Estados Unidos considera estratégicos en el tránsito de drogas ilícitas. A pesar de los esfuerzos del gobierno panameño por reforzar sus políticas de seguridad y cooperación internacional, el país continúa siendo señalado como un eslabón clave en la cadena del narcotráfico regional.

09/17/2025. Según el informe más reciente del Departamento de Estado, la ubicación geográfica de Panamá —puente natural entre Sudamérica y Centroamérica— lo convierte en un corredor atractivo para organizaciones criminales que buscan mover estupefacientes hacia el norte. Aunque se reconocen avances en materia de interdicción y control fronterizo, Washington insiste en que los desafíos persisten, especialmente en el combate al lavado de dinero y la corrupción institucional.
Las autoridades panameñas han respondido con firmeza, destacando su compromiso con la lucha antidrogas y señalando que el país ha intensificado sus operaciones de decomiso, cooperación con agencias internacionales y fortalecimiento de sus cuerpos de seguridad. Sin embargo, la permanencia en esta lista podría tener implicaciones diplomáticas y económicas, afectando la percepción internacional sobre la estabilidad y transparencia del país.
Puedes leer: Centroamérica celebra su Independencia: 203 años de historia y nuevos desafíos –
Panamá sigue en el foco, no por falta de acción, sino por la complejidad de su papel en una guerra que no conoce fronteras.
Redacción DHH.
Más historias
Cuba a oscuras y sedienta: la doble crisis que ahoga a la isla
Centroamérica celebra su Independencia: 203 años de historia y nuevos desafíos
La crisis eléctrica de Cuba pone en penumbras el destino turístico: “Disfrutarán su experiencia”