Perú: bus cae en un abismo y deja 37 muertos (videos)

Comparte!!!

Un bus que viajaba de Chala hacia Arequipa en Perú se precipitó a un abismo de más de 200 metros en la madrugada de este miércoles, dejando al menos 37 muertos y más de una veintena de heridos. La tragedia, ocurrida en la Panamericana Sur, reabre el debate sobre la seguridad vial en una de las rutas más transitadas —y peligrosas— del país andino.

La madrugada en Ocoña, distrito costero de Arequipa, se abría con el sonido del viento y el rugido distante del mar, pero a las 3:00 a.m., el silencio natural del desierto se quebró con un estruendo seco, metálico, final. Un bus de la empresa Llamosas, que partió horas antes desde Chala con destino a Arequipa, perdió el control y se precipitó a un barranco de más de 200 metros. En cuestión de segundos, el trayecto se transformó en tragedia.

Las luces del vehículo se apagaron en el aire. Lo que vino después fue una caída interminable y el eco del impacto que, según vecinos del sector, se escuchó a kilómetros de distancia. Treinta y siete personas murieron. Otras más de veinte resultaron heridas. Un viaje común, nocturno, terminó convertido en una escena dantesca entre hierros retorcidos y gritos desgarradores.

Una curva maldita

El kilómetro 781 de la Panamericana Sur es conocido por los conductores como “la curva del miedo”. Un tramo en pendiente, donde la neblina, el cansancio y la falta de iluminación se conjugan en una trampa mortal. Aun así, miles de buses cruzan por allí cada semana, cargados de trabajadores, comerciantes y familias enteras.

Según los primeros reportes, el bus habría impactado con una camioneta antes de perder estabilidad y salir del camino. “Fue un solo golpe, fuerte, y luego el silencio. Solo se escuchaban los lamentos”, contó un sobreviviente desde el Centro de Salud de Ocoña, donde varios heridos fueron atendidos en las primeras horas.

El rescate entre sombras

Bomberos, policías y brigadistas del Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres descendieron por el acantilado con cuerdas y linternas. Lo hicieron en medio de la oscuridad y del miedo a nuevos deslizamientos. A cada paso, el hallazgo de cuerpos sin vida recordaba la magnitud del desastre. Algunos pasajeros fueron encontrados aún con los cinturones puestos, otros fuera del vehículo, arrojados por la violencia del impacto.

El Hospital de Camaná recibió a 14 heridos, mientras que otros tres, en estado crítico, fueron trasladados al Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa. “Movilizamos a todo el personal posible. Hay casos graves, pero estamos luchando por salvarlos”, informó el gerente regional de Salud, Walther Oporto.

Historias entre los escombros

Entre los fallecidos había madres que regresaban con sus hijos de visitar familiares, trabajadores que iban a iniciar turno en Arequipa, y estudiantes universitarios que volvían a clases. La lista de nombres crece con las horas, y con ella, el dolor en pequeñas comunidades que ahora lloran en silencio.

“Uno de los fallecidos es de aquí, del pueblo. Había tomado ese bus porque era más rápido”, dijo entre lágrimas una vecina de Ocoña. El lugar, según el alcalde Waldor Llerena, ha sido escenario de múltiples tragedias. “Hace unos años, otro bus cayó en el mismo sector. Es una zona muy peligrosa, pese a la señalización y las barandas. La carretera parece maldita”.

Puedes leer: Perú: presidente Jerí inicia una gira nacional de tres meses

Preguntas sin respuesta

Las autoridades peruanas iniciaron las pericias para determinar las causas del accidente. Se investiga si hubo exceso de velocidad, fatiga del conductor o fallas mecánicas. El fiscal de Arequipa confirmó que los cuerpos serán trasladados a la morgue regional, mientras equipos forenses trabajan en su identificación.

En paralelo, la tragedia volvió a encender el debate sobre la seguridad vial en el Perú. Solo en 2024, más de 3.000 personas murieron en accidentes de carretera, y la Panamericana Sur encabeza la lista de las rutas más letales del país.

Con información de vilasradio.cl y lectura de agencias.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es