Una creciente tensión diplomática ha surgido en la región fronteriza amazónica entre Perú y Colombia, desencadenada por el arresto de dos ciudadanos colombianos por autoridades peruanas en la isla Chinería, un territorio sobre el que Perú afirma su plena soberanía. Este incidente ha provocado una enérgica reacción de Bogotá, que desafía el dominio de Perú y exige la liberación inmediata de sus nacionales.

08/15/2025. La Cancillería colombiana calificó la detención como “irregular”, indicando que los aprehendidos estaban llevando a cabo estudios técnicos relacionados con la ampliación del muelle Victoria Regia en Leticia cuando fueron interceptados por fuerzas peruanas en el río Amazonas. Bogotá ha subrayado que la formación fluvial de la isla Chinería surgió después del acuerdo binacional de 1929 y, por tanto, no reconoce la presencia administrativa del Perú ni su autoridad en ese punto. El gobierno colombiano considera que las autoridades peruanas que efectuaron la detención actúan “de facto” y carecen de legitimidad para imponer medidas en la zona. Además, sostiene que la detención no se vincula con actos de soberanía o intentos de apropiación territorial.
En respuesta, las autoridades judiciales peruanas de la provincia de Mariscal Ramón Castilla han imputado a los detenidos el delito de atentado contra la integridad nacional, basándose en la realización de estudios topográficos sin autorización. El Poder Judicial peruano ha dispuesto siete días de detención en flagrancia, una medida que se extiende hasta el 19 de agosto, para llevar a cabo diligencias como declaraciones ampliatorias y revisión de teléfonos móviles. La Fiscalía Provincial Penal de Mariscal Ramón Castilla argumenta que los trabajos en la isla fueron sin autorización y constituyen un acto que compromete la integridad territorial peruana.
Puedes leer: Ecuador declara como grupo terrorista al cartel de los Soles –
Añadiendo a la fricción, la presidenta peruana, Dina Boluarte, respondió enfáticamente al presidente colombiano, Gustavo Petro, asegurando que «la soberanía del Perú no está en discusión.» Desde el distrito de Santa Rosa, Loreto, donde se encuentra la isla Chinería, Boluarte declaró que «Santa Rosa es y seguirá siendo peruana,» un hecho que, según ella, está escrito en los tratados que fijan los límites entre ambas naciones. La mandataria peruana expresó preocupación por los «mensajes y acciones inaceptables» lanzados en los últimos días, los cuales están «afectando la hermandad» que une a Perú y Colombia, especialmente a las comunidades de frontera.
El Consulado de Colombia en Iquitos está brindando asistencia a los ciudadanos detenidos, invocando la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963 y la Convención Americana sobre Derechos Humanos para garantizarles el debido proceso y condiciones dignas. El caso continúa bajo investigación en Perú. Este choque diplomático se produce en un contexto de otras tensiones relacionadas, incluyendo reportes de la colocación de una bandera de Colombia en territorio peruano en la triple frontera y una denuncia penal contra el político colombiano Daniel Quintero por izar una bandera de su país en Santa Rosa.
Redacción Albitrio Fabrepe sobre lectura de diarios Perú.
Más historias
Ofensiva sin precedentes: EE.UU. despliega fuerzas aéreas y navales en el caribe contra narcoterroristas
Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025: Agostina Hein destaca con 3 medallas de oro
Ecuador declara como grupo terrorista al cartel de los Soles de Venezuela