Perú: generación Z desafía en fuego cruzado al Presidente y la cúpula del congreso

Comparte!!!

Perú vivió este miércoles una jornada masiva de protesta nacional impulsada principalmente por la Generación Z y diversas organizaciones de trabajadores, quienes salieron a las calles de Lima y múltiples ciudades para manifestar su contundente rechazo al gobierno interino del presidente José Jerí y al Congreso de la República.

En un clima político tenso, marcado por la inseguridad y la criminalidad en el país, miles de jóvenes y gremios laborales convergieron en el centro histórico de la capital, movilizándose desde distintos puntos hacia la emblemática Plaza San Martín, con la intención final de alcanzar la sede del Congreso.

Escalada de la tensión: enfrentamientos en el corazón de Lima

La marcha pacífica dio paso a enfrentamientos directos cuando los manifestantes llegaron a los exteriores del Parlamento, fuertemente custodiado por cientos de agentes. Los movilizados intentaron derribar las rejas de seguridad dispuestas por la Policía Nacional del Perú.

En medio de la refriega, algunos manifestantes lanzaron botellas y objetos contundentes contra los policías. Posteriormente, se encendieron objetos en el frontis del Congreso, provocando el despliegue policial para extinguir las llamas y la subsecuente dispersión de los activistas mediante el uso de gases lacrimógenos. Cientos de policías rodearon y retiraron a los manifestantes del frontis del Legislativo.

Los choques y la movilización resultaron en cortes de avenidas en varios puntos de Lima y la suspensión temporal de rutas de transporte urbano, según informó la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU).

La conflictividad no se limitó a la capital. En la sureña ciudad de Arequipa, se reportaron enfrentamientos entre manifestantes y la policía mientras estos intentaban ingresar a la plaza principal de la ciudad, donde se celebraba el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La raíz del rechazo: abuso, corrupción y leyes polémicas

Los ciudadanos portaban banderas y carteles expresando su indignación tanto contra Jerí como contra el Congreso. El presidente interino, nombrado el viernes anterior tras la destitución de Dina Boluarte (2022-2025) por incapacidad moral, enfrenta un doble frente de rechazo:

  1. Denuncias contra Jerí: El rechazo juvenil se centra en las denuncias de presunto abuso sexual contra el actual mandatario, acusaciones que él niega rotundamente.
  2. Repudio al Congreso: La ira contra el Legislativo se fundamenta en su rol al mantener con sus votos a Dina Boluarte en el Ejecutivo, a pesar de las denuncias de la Fiscalía relacionadas con las muertes ocurridas durante las protestas de 2022 y 2023 y otros presuntos cargos de corrupción (Boluarte también niega estas acusaciones).

Además de estas controversias, las protestas apuntan contra medidas y leyes aprobadas en meses recientes, incluyendo iniciativas que aparentemente favorecen a organizaciones criminales y la reforma del sistema privado de pensiones. La preocupación por la inseguridad fue visible en la participación de artistas como la reconocida cantante Susana Baca, quienes protestaban tras los ataques de extorsionadores contra grupos de música cumbia como Agua Marina y Armonía 10, incidentes que resultaron en heridos y un cantante fallecido.

Puedes leer: Colombia y Venezuela rechazan la escalada militar de Trump con operaciones en cubierto y ataques terrestres

Una protesta de alcance nacional

Las movilizaciones se replicaron en diversas ciudades peruanas, extendiendo el mensaje de descontento:

  • Huancayo: Jóvenes y comerciantes marcharon hacia la plaza Huamanmarca con carteles que exigían el cierre del Congreso y proclamaban: “Este gobierno no me representa”.
  • Chiclayo: Cientos de manifestantes, incluyendo jóvenes y profesores sindicalizados del magisterio público, portaron una enorme bandera de Perú por las calles.
  • Otras ciudades: Las marchas se registraron en Ayacucho, Cusco, Huaraz, Iquitos y Chimbote, todas dirigidas contra los líderes de los principales partidos políticos que también se perfilan como candidatos para las elecciones de 2026.

Mientras los manifestantes convergían en Lima, el presidente del Perú Jerí, junto al ministro del Interior (Vicente Tiburcio), el comandante general de la Policía Nacional (Óscar Arriola) y el alcalde de Lima (Renzo Reggiardo), sobrevolaron la ciudad para supervisar las acciones de seguridad y orden desplegadas en la capital.

Redacción Tony Romero para DHH.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es