Mandatario viajará este martes a Huánuco en el primero de sus recorridos por todas las regiones junto a ministros y autoridades. Adelantó que en los próximos días presentará los avances del estado de emergencia en Lima y Callao.

11/010/2025. El presidente José Jerí anunció que este martes partirá a Huánuco para abrir una ronda de visitas por todo el país, una estrategia que, según dijo, marcará el inicio de una etapa de presencia permanente del Ejecutivo en las regiones. El jefe de Estado aseguró que en un plazo de tres meses recorrerá cada departamento junto a ministros y autoridades, con el fin de recoger demandas y evaluar la situación real en territorio.
“Mañana en Huánuco, y por tres meses, vamos a iniciar una gira por todo el país. Mi formación es descentralista”, señaló el mandatario durante el izamiento del pabellón nacional en el colegio Simón Bolívar, en Comas. “Por eso nos vamos a desplazar con todo el Gobierno. No se trata solo de escuchar desde Lima, sino de estar en las regiones, mirar a la gente a los ojos y entender sus preocupaciones”.
El primer destino será Huánuco, donde encabezará el Consejo de Estado Regional acompañado de miembros del gabinete. Jerí sostuvo que la presencia del Ejecutivo en provincias debe convertirse en norma y no en evento excepcional. También recalcó que las decisiones estatales deben construirse con participación local y no únicamente desde despachos ministeriales.
En el mismo acto, el presidente adelantó que en los próximos días informará sobre los avances del estado de emergencia decretado en Lima y Callao. Sin ofrecer cifras, afirmó que se evidencian “cambios positivos” frente a meses anteriores, aunque admitió que persisten desafíos.
“Los resultados no llegan de un día para otro, pero esta vez hay un gobierno que toma decisiones y no mira hacia otro lado”, señaló. Jerí insistió en que la población exige acciones concretas y prometió que la administración trabaja “a toda hora” para responder a la crisis de inseguridad. “No vamos a defraudar a la ciudadanía”, afirmó.
Puedes leer: Bolivia: Rodrigo Paz plantea un acuerdo nacional del Bicentenario para transformar el Estado
El mandatario además defendió medidas cuestionadas, como la prohibición de que dos personas circulen en motocicleta. Ante las críticas, sostuvo que el objetivo es dificultar el accionar del crimen organizado: “Que los incómodos sean los delincuentes, no los ciudadanos”.
Jerí resaltó la orden para que cada institución pública realice el izamiento de la bandera y entone el Himno Nacional todos los lunes. Consideró que este gesto busca fortalecer la identidad en un contexto de emergencia y llamó a las entidades a cumplir con la disposición. “La seguridad también se construye desde la unidad”, afirmó.
Con información de peru21.pe
Más historias
Colombia: Petro ordena «disolución militar» y 5.000 Millones de pesos por «Iván Mordisco»
Ecuador: ¿Cuáles son las preguntas del referéndum y consulta popular de este domingo?
Crisis penitenciaria se reaviva en Ecuador: 31 muertos en dos hechos violentos en la cárcel de Machala