Rodrigo Paz, el heredero político nacido en España que busca su propio lugar en la historia de Bolivia

Comparte!!!

Con una vida marcada por la política incluso antes de nacer, el senador y candidato Rodrigo Paz busca seguir las huellas de su padre, el expresidente de Bolivia Jaime Paz Zamora (1989-1993) y escribir su propia historia.

08/17/2025. Paz Pereira nació en 1967 a miles de kilómetros de Los Andes, en España, cuando su familia estaba exiliada en una época de dictaduras militares en su país. Tras sus primeros años en el exterior, fue al colegio en La Paz. Tenía 12 años cuando su padre fue el único sobreviviente de un presunto atentado aéreo.

Estudió economía y relaciones internacionales y una maestría de gestión política en la American University de Washington. En 2002, llegó al Congreso como diputado por el departamento de Tarija, pero entre 2010 y 2020 volvió a la ciudad homónima, donde fue primero concejal y luego alcalde. En el último lustro se desempeñó como senador nacional por la alianza Comunidad Ciudadana, liderada por el expresidente Carlos Mesa.

El senador Rodrigo Paz, y líder de la agrupación ciudadana Primero la Gente, dijo que no es parte del acuerdo de unidad suscrito por los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga; el empresario Samuel Doria Medina y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

“No estamos en ningún acuerdo político. Nosotros buscamos la unidad con la gente; no entre cuatro personas y de forma secreta”, sostuvo.

Los protagonistas del entendimiento dejaron abierta la posibilidad de que otras agrupaciones formen parte del bloque, pero Paz indicó que no lo está considerando. No estamos en ningún acuerdo. Me sorprendió que Samuel lo hubiera anunciado”, insistió.

“Está claro que la unidad es algo que deseamos todos; pero debe ser con la gente y para la gente. La fuerza de la unidad pasa por los actores reales de la sociedad, no sólo por los políticos”, añadió.

El candidato a la presidencia de alianza Unidad, Samuel Doria Medina, reconoció los resultados preliminares de las elecciones nacionales, en los que lo dejan en un tercer lugar, y anunció que apoyará a Rodrigo Paz.

Puedes leer: Bolivia: Rodrigo Paz lidera las elecciones en conteo rápido –

Los ejes de campaña

Su carrera en Tarija, la principal región productora de gas y conocida como “la billetera del país”, con reclamos autonómicos, arroja luz sobre por qué su campaña se enfoca en una descentralización del Estado para darle mayor presupuesto a los departamentos.

El plan de gobierno del Partido Demócrata Cristiano, titulado Agenda 50/50, se ordena en tres ejes. El primero, habla de una “asfixia” en la que el Estado concentra cerca del 85 % del presupuesto nacional, y pide un modelo que redistribuya los fondos en mitades, una para el nivel central y la otra para entidades territoriales y universidades públicas.

El candidato, además, propone lo que denomina “Capitalismo para todos” o “Platita para todos”: un programa de créditos accesibles, facilidades tributarias para impulsar la economía formal, y eliminar barreras de importación a productos que Bolivia no fabrique, lo que incluye la “eliminación” de la aduana. “Vienen tiempos mejores. Bajar aranceles, bajar impuestos, harto crédito, platita para todos”, dijo en un acto en Achacachi en junio. “Capitalismo para todos, no para unos cuantos”, ha sintetizado en varias declaraciones.

No obstante, aclaró semanas atrás que no busca préstamos de organismos internacionales. “En Bolivia la plata alcanza para reactivar nuestra economía. Que conste, soy contrario a cualquier crédito del Fondo Monetario Internacional”, enfatizó en entrevista con Radio Panamericana.

El tercer eje que remarca es la reforma de la Justicia y la lucha contra la corrupción, a la que califica como un problema estructural del país. Paz compite junto a Edman Lara como candidato a vicepresidente, un excapitán de la Policía Nacional que fue dado de baja en 2024 por procesos disciplinarios. Lara, que había denunciado presuntos casos de corrupción en las fuerzas de seguridad, rechaza los señalamientos.

Redacción DHH sobre lectura de agencias

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es