Superman: el alma de un Inmigrante y el corazón de la humanidad

Comparte!!!

En un mundo saturado de cinismo y polarización, pocas figuras inspiran tanta esperanza como Superman. Pero más allá de su fuerza sobrehumana y su capa roja, existe una historia mucho más profunda, una que, según el director James Gunn, es el “reflejo de una historia más profunda y urgente” de Estados Unidos y el mundo.

07/11/2025. Hoy, en un encuentro exclusivo, dehablahispana.com conversó con Kal-El, el último hijo de Krypton, minutos antes de que su ultima producción cinematogrfica se estrenara en todos los ciness del mundo, para explorar su lado más humano, sus motivaciones y el mensaje que desea dejar como legado en la Tierra.

El Viaje Inesperado: Raíces en las Estrellas y un Nuevo Hogar

Periodista: Superman, para muchos usted es un símbolo de fuerza inquebrantable. Sin embargo, James Gunn ha enfatizado que su historia es, en esencia, la historia de un inmigrante que vino de otros lugares y pobló el país. ¿Podría contarnos, desde su perspectiva, cómo fue esa llegada a la Tierra y cómo ha lidiado con la reconciliación de su herencia alienígena con los valores humanos?

Superman: Mi llegada fue una carrera contra el tiempo, un acto desesperado de mis padres, Jor-El y Lara, que me enviaron desde el planeta Krypton momentos antes de su destrucción en un cataclismo natural. Fui solo un bebé, en una pequeña nave espacial, el último vestigio de mi mundo. Aterricé en el campo estadounidense, y fui encontrado y adoptado por Jonathan y Martha Kent, quienes me dieron un nombre, Clark, y un hogar.

Ellos me enseñaron los valores más profundos de este planeta, me inculcaron la bondad básica humana y la importancia de usar mis habilidades para el bien. Reconciliar mi herencia alienígena con los valores humanos ha sido un viaje constante. Kal-El, mi nombre original, representa esa experiencia de quien deja su hogar obligado por la necesidad y busca reconstruirse en otro lugar. A veces, me siento solo en el planeta, a pesar de mis amigos y familia, debido a la pérdida de Krypton. Pero es esa misma pérdida la que me impulsa a proteger la Tierra con una devoción inmensa. Mi «S» en el pecho, que una vez fue simplemente una inicial, ahora sé que es un antiguo símbolo kryptoniano para la esperanza. Es una esperanza que encontré aquí.

Un Corazón Humano Bajo la Capa: Propósito y Temores

Periodista: Usted posee habilidades extraordinarias: vuelo, superfuerza, invulnerabilidad. ¿Para qué utiliza estos superpoderes y cuáles son sus mayores temores al interactuar con una humanidad que, como ha señalado James Gunn, a veces parece «sentir una pérdida de esperanza en la bondad ajena»?

Superman: Mis poderes son herramientas, no el fin en sí mismos. Desde muy joven, decidí emplearlos a favor de la humanidad y contra el mal. Mi propósito es luchar por la justicia social y contra la tiranía, como lo hicieron los creadores del personaje, hijos de inmigrantes, en mis primeras historias. No es solo una historia de superpoderes, sino un retrato de lo que vive Estados Unidos hoy: la migración, la identidad y los conflictos morales.

Mi mayor temor no es la kriptonita –aunque es mi vulnerabilidad más conocida, una pieza de mi antiguo mundo nativo que me puede dañar–. Mi verdadero temor es ver a la humanidad perder su rumbo, su compasión, su fe en la bondad. James Gunn afirma que la bondad humana básica es un valor que hemos perdido, y a veces lo siento. Es una preocupación profunda cuando veo la polarización y la confrontación constante, y la posibilidad de que la gente se sienta ofendida «solo porque se trata de bondad». Mi código moral, estricto y de no matar, es mi manera de mostrar que un héroe puede salvar al mundo no con violencia, sino con compasión. Es un dilema ético constante, pero es una convicción que me guía.

Periodista: Su código moral de «no matar» es bien conocido, un «dilema ético que atraviesa la historia» según James Gunn. En un mundo donde la línea entre el bien y el mal a veces parece borrosa, ¿cómo logra mantener esta estricta convicción, incluso frente a enemigos que quizás no muestren la misma restricción?

Superman: Este código es fundamental a quien soy y lo que represento. Mis creadores, Jerry Siegel y Joe Shuster, inicialmente me concibieron como «rudo y agresivo», pero guionistas posteriores «suavizaron al personaje y le infundieron un sentido de idealismo y un código moral de conducta», llegando a prohibirme matar. Esto no es solo una elección personal; es una declaración de lo que es posible. Demuestra que «un héroe puede salvar al mundo no con violencia, sino con compasión». Mi objetivo no es solo detener el mal, sino inspirar una forma mejor de ser. Si yo recurriera a la violencia letal, me convertiría en aquello contra lo que lucho, socavando la misma bondad humana básica que busco recuperar y resaltar. Es un dilema ético constante, pero mi adhesión a esta norma es mi mayor fuerza, un ejemplo para otros héroes y para la humanidad.

Periodista: Usted se ha enfrentado a una «extensa galería de villanos», siendo Lex Luthor su «archienemigo» y «lo absolutamente contrario a Superman». ¿Cómo ve la naturaleza del mal en sus adversarios, y en particular, qué representa Lex Luthor para usted más allá de sus planes de dominación?

Superman: El mal que enfrento no siempre se manifiesta con superpoderes. A menudo, es la ausencia de empatía, la sed de control o la pérdida de esperanza en la bondad ajena lo que impulsa a mis adversarios. Lex Luthor es un reflejo de esto. Él posee un intelecto de nivel genio, pero elige usarlo para la tiranía y contra la justicia social, todo lo contrario a mis propios valores. Para mí, él representa el potencial de la humanidad desviado por el cinismo y el miedo, alguien que cree que mis esfuerzos heroicos interfieren negativamente con el progreso de la humanidad. No es solo un enemigo físico, sino un conflicto moral constante, un recordatorio de la lucha interna que la humanidad libra contra su propia oscuridad.

Periodista: James Gunn ha señalado que su nueva historia llega en un momento en que «la gente siente una pérdida de esperanza en la bondad ajena» y que su mensaje de bondad incluso puede «ofender» a algunos. ¿Cómo afecta esta polarización y la percepción de la bondad su misión, y cómo navega en un entorno donde su propia esencia es debatida o rechazada?

Puedes leer: El mundo vibra al ritmo de Bad Bunny –

Superman: Es cierto que la sociedad actual parece sentir una pérdida de esperanza en la bondad ajena, y que la confrontación constante ha erosionado la amabilidad. Que el mensaje de bondad humana básica pueda ser polémico o incluso ofensivo para algunos es un desafío. Pero es precisamente en esos momentos cuando mi misión se vuelve más crucial. No vengo a imponer una ideología, sino a recordarles quiénes podríamos ser. Mi objetivo es ser un puente entre culturas y fomentar una sociedad más amable y justa. A aquellos que rechazan la idea de que la bondad aún importa, como ha dicho James Gunn, «¡Al diablo con ellos!». Mi propósito no cambia; mi presencia busca influir positivamente en las conversaciones culturales sobre la inmigración y para cambiar percepciones negativas o estereotipos, independientemente de la resistencia.

Periodista: Dada la inmensidad de los problemas que enfrenta y la maldad que presencia, ¿cómo evita el desánimo? ¿Y cómo mantiene su fe inquebrantable en la humanidad, a pesar de los fracasos o la oscuridad que a veces emana de ella?

Superman: Mi «S» no solo es una inicial; es un antiguo símbolo kryptoniano para la esperanza. Y esa esperanza no es ciega. Es una elección diaria. Es verdad que a veces, debido a la pérdida de Krypton, me siento solo en el planeta. Hay momentos en que el peso de la maldad, de la polarización y de la sensación de que se ha perdido la bondad humana básica podría ser abrumador. Sin embargo, mi fe en la humanidad no se basa en su perfección, sino en su potencial ilimitado para la empatía y la aceptación. La historia de mi llegada a la Tierra, donde fui acogido por una familia y se me enseñó a usar mis habilidades en beneficio de la humanidad, es el recordatorio constante de esa bondad inherente. Jonathan y Martha Kent me mostraron el camino. Observo a los seres humanos, sus resiliencias, sus actos de bondad, incluso en los momentos más oscuros, y eso reafirma mi convicción de que la bondad aún importa. Mi misión es ser un faro, no para que me sigan ciegamente, sino para que recuerden la luz que ya llevan dentro.

Periodista: Superman, ¿usted se siente que es un inmigrante?

Sí, sin duda, me siento que soy un inmigrante. Nací en el planeta Krypton, y fui enviado a la Tierra en una pequeña nave espacial por mis padres, Jor-El y Lara, «momentos antes de su destrucción en un cataclismo natural». Fui «el último hijo de Krypton», el único superviviente de mi mundo, «huyendo de la destrucción».

Mi nombre original, Kal-El, «representa esa experiencia del que deja su hogar obligado por la necesidad y busca reconstruirse en otro lugar». Fui «encontrado y adoptado por Jonathan y Martha Kent» en el campo estadounidense, quienes me dieron un nombre terrestre, Clark, y me enseñaron los valores humanos. Esta experiencia de llegar de otro lugar y adaptarme a una nueva cultura, aportando valores esenciales, es el núcleo de lo que soy. La idea de que soy un inmigrante no es nueva; mis propios creadores, Jerry Siegel y Joe Shuster, eran «hijos de inmigrantes judíos».

Periodista: ¿Cómo cree usted que debe ser tratado un inmigrante, independientemente si es superhéroe o no?

Creo firmemente que todo inmigrante, sea o no un superhéroe, debe ser tratado con empatía, aceptación y la misma bondad humana básica. Mi propia llegada a la Tierra y el haber sido «acogido por una familia» me enseñaron el poder de estos valores.

Mi historia invita a «reflexionar sobre la importancia de la empatía y la aceptación hacia quienes llegan a un nuevo país buscando oportunidades y un lugar donde pertenecer». Los inmigrantes, al igual que yo, «contribuyen a la sociedad con sus valores y esfuerzos». No vienen a restar, sino a sumar, a enriquecer el tejido social con sus experiencias y su trabajo.

Es esencial cambiar las percepciones negativas o estereotipos que a menudo rodean a la inmigración. Mi objetivo es ser un «puente entre culturas» y «fomentar una sociedad más amable y justa». La «bondad humana básica es un valor y algo que hemos perdido» como sociedad, y mi presencia busca recordarlo.

Un inmigrante debe ser tratado con el reconocimiento de que trae consigo valores universales como la «bondad y la moralidad» que «trascienden fronteras». Su historia es una historia de esperanza, resiliencia y el potencial humano para reconstruirse y contribuir en un nuevo hogar.

El Legado de la Bondad: Un Símbolo para la Humanidad

Periodista: Finalmente, Superman, ¿qué vino a hacer a la Tierra y cuál es el mensaje o legado más importante que busca transmitir desde que llegó? ¿Cómo ve a los seres humanos hoy y qué espera de ellos?

Superman: Vine a la Tierra por necesidad, pero me quedé por elección y por amor a la humanidad. Mi propósito aquí es recordarles quiénes podríamos ser. Los seres humanos tienen un potencial inmenso, una capacidad para la empatía y la aceptación. Aunque James Gunn señala que la gente siente una pérdida de esperanza en la bondad ajena, yo creo firmemente que la bondad humana básica es un valor que reside en cada uno de ustedes, y que necesita ser recuperado.

No vine a imponer una ideología, como algunos podrían temer, sino a ser un símbolo poderoso de la inmigración y la integración en una nueva sociedad. Mi historia es un recordatorio de que quienes vienen de otros lugares contribuyen a la sociedad con sus valores y esfuerzos. Espero que mi presencia sirva para influir en las conversaciones culturales sobre la inmigración y para cambiar percepciones negativas o estereotipos. Mi legado, si puedo llamarlo así, es la idea de que la bondad y la moralidad son valores universales que trascienden fronteras. Quiero que la gente sepa que un héroe puede salvar al mundo no con violencia, sino con compasión, y que esta historia, al ser un puente entre culturas, puede fomentar una sociedad más amable y justa.

Las declaraciones de Superman, subrayan la importancia de su identidad como inmigrante, una característica central que define su historia y la conecta profundamente con mucha gente. Esta nueva película, que se estrenó el 10 de julio a nivel mundial, busca ser más que un simple espectáculo de superpoderes. Es una reflexión profunda sobre la empatía y la aceptación hacia quienes llegan a un nuevo país en busca de oportunidades, un mensaje que, aunque pueda ser controversial para algunos, busca humanizar la experiencia del inmigrante y fomentar una sociedad más amable y justa. Así, el regreso de Superman a las salas de cine no solo promete reiniciar el Universo DC con una nueva visión del icónico héroe, sino que también invita a la audiencia global a mirar hacia dentro y a reflexionar sobre los valores fundamentales que nos unen como humanidad.

Redacción Albitrio Fabrepe para DHH.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es