Un nuevo campo de batalla se ha abierto en el panorama mediático de Estados Unidos. TelevisaUnivision, el coloso de los medios en español, ha lanzado una ofensiva pública contra Google, acusando al gigante tecnológico de discriminación y de imponer un «impuesto hispano» a millones de televidentes.

09/27/2025. La controversia estalla por la decisión de Google de eliminar el canal Univision del paquete principal de su servicio YouTube TV a partir del 30 de septiembre, obligando a los suscriptores a pagar un 18% extra para acceder a su contenido a través de un paquete adicional.
La acusación: «abuso de Poder» y discriminación
En una carta abierta firmada por su CEO, Daniel Alegre, TelevisaUnivision denuncia que Google está «abusando de su poder en el mercado». Según la misiva, esta medida silenciaría a los hispanos y los relegaría a «ciudadanos de segunda clase». La cadena argumenta que Univision es la «voz de confianza de los hispanos» y una fuente esencial de noticias, especialmente en momentos cruciales como emergencias climáticas y procesos electorales. Alegre le pide a Google «hacer lo correcto» y no discriminar a la comunidad hispana.
La cadena de medios subraya que esta decisión es especialmente preocupante de cara a importantes elecciones, recordando el poder del voto hispano que fue decisivo en contiendas pasadas. La medida de YouTube TV lo convertiría en el único gran distribuidor en excluir a Univision de su paquete básico, una acción que contrasta con la de competidores como Hulu y DirecTV, que mantienen el canal en su oferta principal.
Por su parte, Google, a través de YouTube TV, ha defendido su decisión, argumentando que se basa puramente en métricas de negocio: el consumo de la audiencia y el desempeño del canal en los últimos cuatro años, así como su estrategia general de precios y segmentación.
La crítica: una acusación con eco en el pasado
Si bien la denuncia de TelevisaUnivision resuena con fuerza, el comunicador Sánchez Grass de Univistatv revela una profunda ironía en su reclamo. La crítica principal es que la cadena le está pidiendo a Google que no haga precisamente lo que ella misma ha hecho durante años: discriminar y excluir.
Durante su largo período de hegemonía en el mercado hispano, TelevisaUnivision, junto a otros grandes jugadores, impidió activamente que canales más pequeños en español fueran incluidos en los paquetes de cable tradicionales. «En ese momento, Televisa y Univisión no sintió ningún dolor por los que estaban excluidos», señala un análisis, indicando que ahora «penosamente los excluidos serían ellos».
Además, la propia definición de «hispano» de la cadena ha sido históricamente restrictiva. Se le acusa de que, para TelevisaUnivision, «la palabra hispanos (…) significa mexicanos», dejando de lado a las demás comunidades latinas en Estados Unidos, a pesar de que los mexicanos son el grupo mayoritario.
Una línea editorial cuestionada y la pérdida de audiencia
El conflicto con Google no surge en el vacío. Es el reflejo de una crisis más profunda que atraviesa la compañía, marcada por una pérdida masiva de audiencia y una estrategia editorial que ha alienado a una parte significativa de su público.
Las fuentes critican una línea de pensamiento alineada casi exclusivamente con la izquierda y la agenda del Partido Demócrata, promoviendo temas como la teoría crítica de la raza o el cambio climático, mientras que se margina a la gran porción de la comunidad hispana con valores conservadores o republicanos. Esta postura ha generado una «enemistad total con el partido republicano» y la pérdida de un «gran público conservador» que no se ve reflejado en su programación.
Esta estrategia, que incluyó un fuerte respaldo a Hillary Clinton y una oposición frontal a Donald Trump, resultó ser una apuesta fallida que los llevó a perder relevancia política y audiencia. Ahora, la cadena enfrenta las consecuencias de haber apostado por «caballos de batalla erróneos» que no generaron rentabilidad y la dejaron al final de la cola, ignorada por ambos partidos.
Puedes leer: Estas son las mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 26
En este contexto, la súplica a Google para no ser marginados parece un intento desesperado de una empresa que, tras años de dictar las reglas del juego, ahora se encuentra en una posición de debilidad, enfrentando no solo el poder de gigantes tecnológicos, sino también las consecuencias de sus propias decisiones estratégicas y editoriales. Como señala una de las fuentes, la carta de Alegre a Google es «tiempo perdido», ya que el propio Google identifica a Univision como una cadena «alineada completamente con la izquierda».
Redacción DHH sobre lectura de agencias y YouTube.
Más historias
«Desde el corazón» al Super Bowl: la profecía autocumplida de Bad Bunny y el impacto político contra Trump
Estas son las mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 26
Bad Bunny bate el récord de la actuación más vista de un solo artista en Amazon Music