Después de más de dos décadas de residencia legal bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS), miles de nicaragüenses se enfrentan a una nueva realidad: el fin oficial de esa protección migratoria en Estados Unidos, vigente hasta el 8 de julio de 2025.

07/08/2025. Según cifras oficiales, unos 2,935 ciudadanos nicaragüenses perderán su estatus protegido (TPS), en un giro migratorio que afectará profundamente a comunidades establecidas desde el devastador paso del huracán Mitch en 1998. Aunque existen alternativas legales —como ajuste de estatus por vínculos familiares, peticiones bajo leyes como VAWA o solicitudes de asilo— abogados especializados advierten que la transición será compleja y llena de incertidumbre.
Puedes leer: Costa Rica: El Presidente Chaves quedaría sin inmunidad –
Durante los próximos 60 días, los afectados deberán abandonar el país o iniciar procesos migratorios que, aunque posibles, no están garantizados. Voces como la de la abogada Cindy Blandón recalcan los riesgos legales y políticos del momento, mientras activistas como Ronmell López denuncian lo que consideran una medida injusta que despoja a miles de familias de su estabilidad construida con esfuerzo.
Con esta decisión, el panorama migratorio se torna aún más tenso, y los nicaragüenses enfrentan una encrucijada: resistir desde lo legal o partir en silencio de un país que alguna vez los acogió como sobrevivientes de una catástrofe.
Redacción de DHH sobre lectura de agencias
Más historias
Costa Rica: El Presidente Chaves quedaría sin inmunidad si lo aprueba la Asamblea Legislativa
💥Trump golpea con mano dura: el embargo regresa para asfixiar al régimen cubano
Estados Unidos a sus ciudadanos: «abandonen Haití lo antes posible»