Gobierno de Trump deporta a África a 2 inmigrantes cubanos con antecedentes penales
El gobierno de Trump deportó a dos cubanos condenados por delitos graves a un país africano, después de que Cuba se negara a recibirlos.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que Enrique Arias-Hierro y José Manuel Rodríguez-Quiñones se encontraban en un vuelo de deportación desde Texas que transportaba a “algunas de las personas más bárbaras y violentas que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos”, declaró Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS.
“Ningún país del mundo quería aceptarlos porque sus crímenes son excepcionalmente monstruosos y bárbaros”, añadió.
Las declaraciones del DHS y la Casa Blanca no especifican adónde fueron enviados los migrantes ni cuándo fueron deportados, pero los abogados de los ocho hombres que viajaban en el vuelo creían que el avión se dirigía a Sudán del Sur el martes. El New York Times informó que el avión se encontraba en Yibuti, en el este de África.
El martes, un juez federal en Boston ordenó al gobierno mantener la custodia de los migrantes enviados a África, ya que estaba considerando si el vuelo del martes violaba su orden anterior de prohibir las deportaciones de migrantes a terceros países sin darles la oportunidad de impugnar su expulsión. El miércoles, el juez federal de distrito Brian E. Murphy determinó que el vuelo destinado a Sudán del Sur había violado su orden.
No está claro si los hombres tendrán la oportunidad de impugnar su deportación a un tercer país.
Según el DHS, Arias-Hierro había sido condenado por homicidio, robo a mano armada, suplantación de identidad de un funcionario, secuestro y robo. Fue arrestado el 2 de mayo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Rodríguez-Quiñones, quien fue arrestado el 30 de abril, había sido condenado por intento de asesinato en primer grado, agresión, hurto y tráfico de drogas, entre otros delitos.
Ambos hombres estaban a punto de ser liberados tras cumplir largas condenas cuando el ICE los detuvo, según informó al Miami Herald un funcionario de la administración Trump, quien no estaba autorizado a hablar públicamente del asunto. La fuente indicó que funcionarios de la administración solicitaron al gobierno cubano que los aceptara de regreso, pero Cuba se negó, argumentando que los hombres habían salido de la isla “demasiado jóvenes y no sabían qué hacer con ellos”. Se notificó a los funcionarios cubanos que los migrantes serían enviados a África, añadió la fuente.
En virtud de un acuerdo migratorio aún vigente, alcanzado con la administración Obama, el gobierno cubano accedió a recibir a los cubanos deportados que llegaron a Estados Unidos después de enero de 2017, aunque se ha negado repetidamente a aceptar a quienes cometieron delitos en el país. Sin embargo, el gobierno cubano solo aceptó recibir migrantes que ingresaron a Estados Unidos antes de esa fecha, caso por caso.
Rodríguez-Quiñones ha vivido en DeLand y Orange City, en Florida Central, pero ha sido arrestado dos veces en Miami-Dade. Según el Departamento de Aplicación de la Ley de Florida, ha utilizado diferentes identidades y tiene dos fechas de nacimiento distintas en los registros estatales: una sugiere que tiene 53 años y la otra, 58.
El Departamento Correccional de Florida no respondió de inmediato el miércoles a las preguntas del Herald sobre sus comunicaciones con ICE en relación con los dos hombres.
Arias-Hierro, de 46 años, tiene domicilios anteriores en Miami y Homestead, y todos sus cargos penales en Florida se han presentado en el condado Miami-Dade, según los registros del Departamento de Aplicación de la Ley de Florida.
Los registros proporcionados por la Fiscalía Estatal de Miami-Dade muestran que Arias-Hierro fue arrestado en tres robos diferentes en 1997, incluyendo uno en el que la víctima fue golpeada con una pistola después de que esta fallara dos veces. Fue condenado en 1999 por múltiples cargos, incluyendo robo a mano armada e intento de asesinato.
Arias-Hierro ha pasado tres periodos en una prisión estatal desde 1999, cumpliendo la condena más reciente desde febrero de 2024 hasta principios de este mes, cuando fue arrestado por ICE.
Rodríguez-Quiñones ha vivido en DeLand y Orange City, en Florida Central, pero ha sido arrestado dos veces en Miami-Dade. Ha cumplido tres condenas de prisión en Florida, según registros estatales.
Según el Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida (FDLE), ha usado diferentes identidades y tiene dos fechas de nacimiento distintas en los registros estatales: una sugiere que tiene 53 años y la otra, 58.
También cumplía una condena en una prisión de Florida cuando fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 30 de abril. Los registros judiciales muestran que fue condenado por intento de asesinato en primer grado con un arma por cortar la cara, el cuello y la cabeza de un hombre después de una noche de copas en Orlando en 2019. Las lesiones de la víctima fueron tan graves que, de no haber sido por la rápida actuación de un agente, no habría sobrevivido, según un informe de un detective del Condado Orange.
Mientras los detectives aún investigaban el caso, Rodríguez-Quinones fue arrestado dos semanas después en el Condado Volusia, después de que los detectives ejecutaran una orden de registro relacionada con drogas en su domicilio en Orange City. Los agentes encontraron un rifle, municiones, marihuana y aceite de cannabis, dinero en efectivo y diversos artículos relacionados con drogas. También incautaron 26 gallos pertenecientes a Rodríguez-Quiñones, quien afirmó haberlos vendido entre $200 y $400 cada uno para usarlos en peleas de gallos, y que esta era su principal fuente de ingresos.
Posteriormente, fue acusado de seis delitos graves y dos menores. Su fianza total fue de $76,000, según un comunicado de prensa previo del Sheriff del Condado de Volusia. Fue arrestado por intento de asesinato en el Condado Orange mientras se encontraba en libertad bajo fianza en el caso del Condado Volusia.