A pocos días de una fecha límite crucial impuesta por el Departamento de Agricultura, una poderosa coalición de una veintena de fiscales generales ha lanzado un desafío legal frontal contra la administración de Donald Trump.

07/28/2025. La manzana de la discordia: la exigencia de datos personales sensibles de millones de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), conocido popularmente como «cupones para alimentos».
La demanda, presentada en California, acusa al gobierno de Donald Trump de un intento «sin precedentes» de recolectar información que, según los fiscales, va más allá de la prevención de fraude y se configura como una «cruel y caótica persecución» dirigida a comunidades vulnerables e inmigrantes indocumentados.
Los Puntos Clave de la Controversia:
- La Exigencia de Trump: El Departamento de Agricultura de la administración Trump ha demandado a los estados que entreguen nombres, fechas de nacimiento, números de seguro social y direcciones de los beneficiarios de SNAP de los últimos cinco años. La fecha límite para cumplir es el 30 de julio.
- El Alcance del Programa SNAP: Este vital programa de asistencia nutricional beneficia a 42 millones de personas en Estados Unidos. En estados como Nueva York, 2,9 millones de personas —incluyendo familias con niños, ancianos y personas con discapacidad— dependen de él.
- La Coalición de Fiscales: Liderados por el fiscal de California, Rob Bonta, y las fiscales de Nueva York, Letitia James, y de Michigan, Dana Nessel, la demanda agrupa a estados como Kentucky, Arizona y Colorado, entre otros. Su posición es unánime: la solicitud de datos viola leyes de privacidad estatales y federales, y erosionará la confianza entre el gobierno federal y sus ciudadanos.
- La Acusación Central: Los fiscales argumentan que esta medida no busca combatir el fraude, dado que el programa SNAP ya posee tasas de fraude muy bajas. En cambio, la perciben como una «herramienta para perseguir a inmigrantes» y «intimidar a comunidades vulnerables». La fiscal Letitia James enfatizó que el propósito parece ser «intimidar a familias trabajadoras y a los neoyorquinos inmigrantes».
- Las Consecuencias para los Estados: La administración Trump ha advertido que aquellos estados que ignoren la solicitud podrían enfrentar procedimientos de incumplimiento, lo que potencialmente resultaría en la retención de fondos para el programa.
Puedes leer: Estados Unidos rechaza la deportación masiva y abraza la vía a la ciudadanía –
En un panorama político ya polarizado, esta demanda subraya una profunda división sobre el equilibrio entre la autoridad gubernamental y la protección de la privacidad individual, especialmente cuando se trata de los sectores más dependientes de la ayuda federal. La batalla legal en California promete ser un punto de inflexión en la defensa de los derechos civiles y la supervisión del poder ejecutivo en Estados Unidos.
Redaccion de DHH sobre lectura de agencias
Más historias
Estados Unidos rechaza la deportación masiva y abraza la vía a la ciudadanía
Trump demandó a Nueva York por sus políticas migratorias
EE.UU. expulsa a magnate haitiano Réginald Boulos por apoyar a las pandillas de ese país