El gobierno de Donald Trump ha abierto un nuevo frente legal contra Nueva York, acusando a la ciudad de socavar activamente las leyes migratorias federales mediante sus políticas de “ciudad santuario”. La demanda, presentada por el Departamento de Justicia, sostiene que el municipio neoyorquino dificulta el trabajo de los agentes migratorios y pone en riesgo la seguridad pública.

07/24/2025. “Nueva York ha sido líder en interferir con la aplicación de nuestras leyes migratorias”, indica el documento judicial, en el que se denuncia una intensificación de los esfuerzos locales para blindar a migrantes de la deportación. Esta ofensiva forma parte de una escalada más amplia contra jurisdicciones gobernadas por demócratas, como Los Ángeles, Nueva Jersey y el propio estado de Nueva York.
Desde 1989, y con mayor énfasis a partir de 2014 bajo la gestión de Bill de Blasio, la ciudad ha ampliado sus políticas de protección a migrantes: se cerró la oficina del ICE en la prisión de Rikers y se limitó el acceso de autoridades federales a cárceles locales.
Sin embargo, defensores de estas medidas argumentan que estas acciones fortalecen la seguridad comunitaria, pues permiten que los migrantes denuncien delitos sin temor a represalias migratorias. Datos de la New York Immigration Coalition revelan que los condados con políticas de santuario registran una media de 35.5 delitos menos por cada 10,000 habitantes que aquellos sin dichas normativas.
¿Qué son las leyes de santuario y por qué incomodan a Trump?
- Las leyes de santuario limitan la colaboración entre policías locales y agentes migratorios federales.
- Permiten que los migrantes denuncien delitos o colaboren con las autoridades sin temor a ser deportados.
Razón de la demanda:
- El Departamento de Justicia acusa a Nueva York de obstruir la aplicación de las leyes migratorias federales.
- Consideran que estas políticas generan problemas de seguridad pública.
- Alegan que la ciudad está “a la vanguardia en interferir con la aplicación de la ley migratoria”.
Redacción DHH sobre lectura de agencias
Más historias
EE.UU. expulsa a magnate haitiano Réginald Boulos por apoyar a las pandillas de ese país
Para el WSJ Trump revive el petróleo venezolano: Chevron volvería sin pagarle a Maduro
Golpe judicial a Trump: la ciudadanía por nacimiento no se negocia