La guerra de Trump contra el narco se libra a cañonazos: cuarta embarcación destruida

Comparte!!!

La administración Trump intensifica su ofensiva en el Caribe, destruyendo una cuarta embarcación y dejando cuatro presuntos narcotraficantes muertos frente a costas venezolanas. La Casa Blanca celebra la operación, mientras expertos alertan sobre las implicaciones legales de esta nueva doctrina militar.

El mar Caribe se ha convertido en el nuevo campo de batalla de la guerra contra las drogas declarada por Estados Unidos. Este viernes, por orden directa del presidente Donald Trump, fuerzas estadounidenses ejecutaron un «ataque cinético letal» contra una lancha rápida en aguas internacionales, cerca de la costa de Venezuela. El resultado: cuatro presuntos «narcoterroristas» muertos y una embarcación consumida por las llamas, en lo que marca el cuarto operativo de este tipo en las últimas semanas.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó la operación a través de la red social X, asegurando que la embarcación transportaba «importantes cantidades de narcóticos» con destino a Estados Unidos para «envenenar a nuestro pueblo». Según Hegseth, la inteligencia confirmó «sin duda alguna» que los individuos a bordo eran narcoterroristas operando en una ruta conocida. El Pentágono, sin embargo, no ha proporcionado detalles sobre la identidad de los fallecidos ni la cantidad de droga incautada, remitiendo a las publicaciones del secretario. Con este incidente, la cifra de muertos en esta ofensiva asciende a por lo menos 21 personas en pocas semanas.

Esta acción militar se produce menos de 24 horas después de que se revelara un memorándum presidencial en el que Trump designa a los cárteles de la droga como «combatientes ilegales», declarando que Estados Unidos se encuentra en un «conflicto armado no internacional» contra ellos. Esta nueva doctrina es la que justifica legalmente, según la Casa Blanca, el uso de fuerza letal fuera de sus fronteras. Un portavoz de la Casa Blanca, Steven Cheung, celebró la operación con una frase contundente, afirmando que los traficantes y sus «drogas mortales se han convertido en polvo de estrellas».

La ofensiva ha elevado drásticamente la tensión con Venezuela. Washington acusa directamente al régimen de Nicolás Maduro de liderar una organización de narcotráfico, señalamiento que Caracas rechaza con vehemencia. El gobierno venezolano ha calificado el despliegue de ocho buques de guerra y más de 5,000 efectivos estadounidenses en la zona como una «amenaza militar», respondiendo con ejercicios y movilizaciones. La situación se crispó aún más el jueves, cuando el régimen chavista denunció una «incursión ilegal» de cazas estadounidenses en su espacio aéreo controlado.

Puedes leer: Venezuela activa alertas por maniobras de cazas F-35 de EE.UU. en plena cruzada antidrogas de Trump

Mientras tanto, expertos legales citados por la agencia AFP han expresado serias dudas sobre la legalidad de estas acciones unilaterales, advirtiendo que podrían contravenir el derecho internacional. A pesar de que Trump había asegurado esta semana que el tráfico marítimo era «casi inexistente» gracias a los ataques previos, esta nueva operación demuestra que la ofensiva está lejos de terminar. Como advirtió el secretario Hegseth: los ataques «continuarán hasta que se acaben los ataques contra el pueblo estadounidense».

Redacción DHH sobre lectura de agencias.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es