El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado la evaluación de una «Fase Dos» de la operación militar desplegada en el Caribe Sur, un anuncio que se produce después de declarar un éxito rotundo en el control marítimo de las rutas de narcotráfico.

10/05/2025. El mandatario reiteró su firme decisión de «parar el tráfico de drogas» hacia Estados Unidos y está convencido de que la primera etapa de la operación ha arrojado excelentes resultados. De hecho, Trump afirmó haber logrado el control marítimo total sobre estas rutas, asegurando que actualmente «no hay drogas entrando por el mar» y que «no hay nadie que esté ingresando a través de las aguas».
Balance de la ‘fase uno’: narcolanchas y bajas
A un mes de que se atacara la primera narcolancha, el despliegue naval ha sido contundente:
- Se han destruido cinco narcolanchas, embarcaciones que presuntamente procedían de Venezuela.
- Los operativos resultaron en la baja de más de 14 presuntos terroristas, incluyendo 11 supuestos narcoterroristas abatidos en un episodio inicial.
Los esfuerzos están dirigidos específicamente contra el llamado Cartel de los Soles, una organización narcoterrorista señalada por Washington y catalogada como terrorista por la administración Trump, que supuestamente tiene vínculos directos con el gobierno de Nicolás Maduro. Al inicio de estas acciones, la Casa Blanca lanzó advertencias directas a Venezuela para que cesara el envío de drogas.
El arsenal silencioso desplegado en el sur
El operativo, que se concentra en la región del Caribe, involucra un total de ocho embarcaciones militares. Entre ellas, se destaca el grupo anfibio liderado por el buque USS Iwo Jima, así como los destructores USS Ijima, Lake Ewi, Jason Dunham y Fort Lauderdale.
Un elemento crucial de la ofensiva es el barco MV Ocean Trader, que cumple tareas de inteligencia y posee la capacidad de pasar inadvertido por los radares. El despliegue se complementa con el USS Minneappolis San Paul, que opera en aguas ubicadas entre Cuba, Jamaica y Haití, además del submarino Newport News.
El misterio de la ‘Fase Dos’ y la tensión política
La confirmación de la ampliación de operaciones a una «Fase Dos» fue hecha por el presidente republicano solo días después de que emitiera un memorando informando al Congreso que Estados Unidos se encontraba en conflicto armado con los carteles de drogas.
Aunque Trump manifestó que esta nueva etapa «va a ser una gran diferencia» y baraja la posibilidad de ampliar el despliegue, no ofreció detalles sobre la consistencia o el alcance específico de estas futuras acciones. Sin embargo, previamente había mencionado la posibilidad de extender las operaciones hacia objetivos terrestres.
En el contexto regional, analistas debaten la verdadera finalidad de este despliegue militar. Si bien algunos descartan una intervención militar directa, otros sugieren que la medida busca ejercer una presión estratégica sobre Nicolás Maduro, a quien la Casa Blanca acusa de liderar el Cartel de los Soles. En respuesta a estas acciones, el gobernante venezolano implementó un estado de conmoción interna, una medida que le permite reforzar el control militar tanto en fronteras como en instalaciones de servicios públicos.
Redacción Albitrio Fabrepe para DHH
Más historias
Ecuador: más de 100 detenidos, entre ellos nueve extranjeros, en el contexto de manifestaciones
Candidato de Milei por Buenos Aires rechaza retirarse pese a sus vínculos con el narcotráfico
Ecuador en llamas: la UE se ofrece como puente en medio del fuego social