según NYT: Trump dice que EE.UU. está en “guerra” contra los cárteles de droga

Comparte!!!

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha notificado secretamente al Congreso que el país se encuentra en un «conflicto armado» formal contra los cárteles de la droga, a los que previamente designó como organizaciones terroristas. Esta declaración, comunicada a través de un aviso confidencial obtenido por The New York Times, redefine la lucha contra el narcotráfico como un escenario de guerra, otorgando a la administración poderes extraordinarios y planteando serias implicaciones legales y geopolíticas.

10/02/2025. La medida busca justificar legalmente tres recientes ataques militares ordenados por Trump en el Mar Caribe contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes, operaciones que resultaron en la muerte de 17 personas. La administración argumenta que estas acciones no deben ser consideradas asesinatos, sino actos lícitos dentro de un conflicto armado. En la notificación, se califica a los individuos abatidos como «combatientes ilegales» («unlawful combatants»), un término que evoca las estrategias utilizadas durante la «guerra contra el terror» a principios de los 2000.

Expertos legales advierten que formalizar este enfrentamiento como un conflicto armado permite a Estados Unidos invocar poderes de guerra excepcionales. Según el derecho internacional, en un contexto de guerra, un país puede matar legalmente a combatientes enemigos incluso si no representan una amenaza inmediata, detenerlos indefinidamente sin juicio y procesarlos en tribunales militares. Esta base legal es la que Trump pretende consolidar para legitimar sus operaciones.

La estrategia de Trump no es nueva y parece ser la culminación de una serie de acciones previas. En enero, designó a cárteles como el MS-13 y el Tren de Aragua como organizaciones terroristas. Posteriormente, en marzo, utilizó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1789 para acelerar la deportación de más de 200 venezolanos y salvadoreños acusados de pertenecer a estas bandas.

Además, esta declaración de «guerra» incrementa significativamente la posibilidad de operaciones militares en el extranjero. En julio, se reveló que Trump ya había autorizado en secreto al Pentágono para llevar a cabo acciones militares contra el narcotráfico.

La escalada belicista coincide con una reciente reunión en Quantico, donde el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, instó a los altos mandos del Ejército a estar «preparados» para la guerra. La convocatoria, que reunió a generales de todo el mundo, generó incertidumbre e incluso temores de una escalada de tensiones con Venezuela, cuyo gobierno teme una intervención militar estadounidense ante la presencia de buques de la Marina cerca de sus aguas territoriales.

Puedes leer: Trump desata el rugido nuclear: submarinos estratégicos se acercan a Rusia tras “leve amenaza”

Aunque la reunión no concluyó con un anuncio formal de guerra, el discurso de la administración Trump deja clara su intención de redefinir la geopolítica estadounidense, estableciendo un nuevo frente de batalla donde los cárteles son el enemigo y el campo de operaciones podría extenderse más allá de sus fronteras.

Redacción Albitrio Fabrepe para DHH sobre interpretación libre de notas de The York Times

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es