Lula y Trump dan luz verde a una tregua comercial para desmantelar el ‘Tarifaço’

Comparte!!!

Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron una reunión «histórica» de aproximadamente 50 minutos este domingo 26 de octubre de 2025. El encuentro se llevó a cabo en Kuala Lumpur, Malasia, al margen de la 47ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), donde ambos participan como invitados.

Tras el diálogo, ambos líderes acordaron que sus equipos diplomáticos y negociadores avanzarán «inmediatamente» en las conversaciones para suspender el arancel del 50% (‘tarifaço’) impuesto por Washington a las exportaciones brasileñas.

Una conversación «franca y constructiva»

Lula, utilizando sus redes sociales (como X), calificó el encuentro como una «óptima reunión» en la que se discutió la agenda comercial y económica bilateral «de forma franca y constructiva».

La reunión bilateral, que comenzó a las 15:30 hora local (4:30 a.m. en Brasilia), se centró en buscar soluciones no solo para las tarifas impuestas en julio de este año, sino también para las sanciones que la administración estadounidense había aplicado, incluyendo la revocación de visas a ministros del gobierno brasileño y, principalmente, a autoridades del Supremo Tribunal Federal (STF).

En la parte abierta del encuentro, Lula transmitió a Trump que no hay razón para «desavenencias» con Estados Unidos. El canciller brasileño, Mauro Vieira, indicó que Lula explicó a su homólogo estadounidense que el juicio del expresidente Jair Bolsonaro siguió el debido proceso legal en Brasil. Cabe destacar que, a pesar de las tensiones generadas por el caso judicial de su aliado, Trump alabó al expresidente brasileño, Jair Bolsonaro.

Luz verde para la suspensión

El presidente Lula pidió a Trump que las tarifas extras sean suspendidas mientras los dos países se encuentren negociando.

El saldo del encuentro fue calificado como «muy positivo» y «óptimo» por el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira. Vieira determinó que, siguiendo la instrucción presidencial, las negociaciones con Estados Unidos comenzarían ese mismo domingo. Según el canciller, Trump autorizó a su equipo a iniciar el proceso de negociación bilateral con el fin de que todo sea resuelto «en poco tiempo».

Por su parte, el presidente Trump, quien afirmó ser un honor estar con el líder brasileño, indicó a la prensa que las negociaciones buscarán lograr «algunos buenos acuerdos». Sobre la posibilidad de reducir las tarifas impuestas a Brasil, Trump señaló que esto podría ocurrir «sob as condições certas» (bajo las condiciones correctas). El líder estadounidense, quien está realizando su primera gira asiática de su segundo mandato, se mostró optimista, asegurando: «Vamos a llegar a un acuerdo».

Durante el encuentro estuvieron presentes altos funcionarios estadounidenses, como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, quienes también habían negociado un «acuerdo preliminar» con Pekín ese mismo domingo.

Contexto geopolítico y reacciones

La reunión, que incluyó una invitación recíproca para visitas oficiales, se produjo en un contexto de intensa actividad diplomática de Trump en Kuala Lumpur, donde también anunció un «histórico acuerdo de paz» entre Tailandia y Camboya y firmó pactos comerciales con la ASEAN, incluyendo acuerdos para el acceso a «tierras raras» con Malasia.

Puedes leer: Gobierno de Venezuela militariza la fe: cerco aéreo y militar al Cardenal Porras en plena fiesta del santo José Gregorio Hernández

A pesar de que el diálogo ocurrió bajo la influencia de otras cuestiones geopolíticas, el sector industrial brasileño reaccionó favorablemente. La Confederación Nacional de la Industria (CNI) ya ve un «avance concreto» para el fin del ‘tarifaço’. Además, el Presidente de la Cámara de Brasil felicitó a ambos líderes por la positiva reunión.

El diplomático Shannon Jr. incluso considera que los pedidos de Trump para la anulación del juicio de Bolsonaro fueron retirados de la mesa.

La primera reunión de los equipos negociadores estaba programada para la noche de este domingo, hora de Malasia.

Redacción Albitrio Fabrepe para DHH sobre lectura de agencias .

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es