El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que sostendrá conversaciones con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en “un futuro no muy lejano”. Este anuncio, realizado en una entrevista con Fox News, ha generado una ola de incertidumbre y ha puesto en entredicho las posturas intransigentes de un sector del Partido Republicano, así como de analistas y comunicadores que han sostenido que el diálogo con regímenes autoritarios es inviable o inaceptable.

11/21/2025. Trump afirmó tener «algo muy específico que decir», aunque se negó reiteradamente a proporcionar más detalles. Lo que sí confirmó es que Estados Unidos estará “muy involucrado” en el proceso.
La contradicción de la línea dura
El movimiento diplomático de Trump se produce en un contexto de creciente tensión militar. Las Fuerzas Armadas estadounidenses han desplegado más de una decena de buques de guerra y 15.000 soldados en la región del Caribe como parte de la operación “Lanza del Sur”. Esta ofensiva militar, que ha incluido ataques a embarcaciones presuntamente ligadas al narcotráfico, ya ha dejado un saldo de 22 botes hundidos y 83 muertos en el Caribe y el Pacífico.
La apertura de Trump a la diplomacia parece minar las posturas de figuras prominentes del republicanismo que, como Marco Rubio y María Elvira Salazar conocidos por su oposición al diálogo con el régimen de Maduro, han insistido en que la única vía es la presión máxima y la exclusión de toda negociación directa. Tambien echa por la borda la tesis recurrente del ataque inminente que muchos comunicadores y analistas diariamente plantean que va a ocurrir.
A pesar de que Trump ha sido informado sobre opciones para ejecutar operaciones militares dentro de Venezuela, él mismo ha dejado la puerta abierta a la vía diplomática. La espera del anunciado diálogo confirma que la Casa Blanca está explorando todas las facetas de la confrontación. De hecho, no es la primera vez que Trump insinúa esta posibilidad, habiendo anticipado el lunes anterior que “probablemente” hablaría con el mandatario venezolano “en algún momento”.
La perspectiva de Maduro
Nicolás Maduro sugirió el mismo lunes por la noche que estaría abierto al diálogo con su homólogo estadounidense.
Maduro reafirmó que la diplomacia es la ruta a seguir: “Cualquiera que quiera hablar con Venezuela lo hará cara a cara”. Añadió que solo a través del diálogo los países y gobiernos libres deben buscar puntos en común en temas de interés mutuo, asegurando que “El diálogo es el camino para buscar la verdad y la paz, y esa paz no tiene alternativa”.
La estrategia del conflicto híbrido
Un conflicto híbrido se plantea cuando un actor —normalmente un Estado — decide combinar tácticas militares tradicionales con herramientas no convencionales para debilitar a su adversario sin declarar una guerra formal. Esto incluye guerra informativa, ciberataques, presión económica, uso de grupos irregulares, campañas de desinformación, sabotaje, operaciones diplomáticas encubiertas y diálogos directos. La clave es crear confusión, erosionar la cohesión interna del enemigo y mantener la negación plausible: que nunca se pueda señalar con claridad un ataque en estos términos.
Para llevarlo a cabo, se coordinan múltiples frentes: operadores que influyen en redes sociales, unidades especiales que actúan de forma limitada en territorio adversario y presión económica o energética para forzar decisiones políticas. Todo ocurre de manera sincronizada, con acciones pequeñas pero constantes que, acumuladas, desgastan al rival. Así, el conflicto avanza sin necesidad de batallas abiertas, manteniendo la tensión en un nivel “gris” entre la paz y la guerra. Asi es como vemos que esta actuando EE.UU. frente a Venezuela, bajo el concepto de Frank G. Hoffman, un analista militar y exoficial del Cuerpo de Marines de Estados Unidos.
Hoffman popularizó y definió formalmente el término a mediados de los años 2000, especialmente con sus trabajos “Conflict in the 21st Century: The Rise of Hybrid Wars” (2007) y “Hybrid Warfare and Challenges”. Allí explicó cómo los actores contemporáneos mezclan tácticas convencionales, irregulares, terroristas, cibernéticas e informativas dentro de un mismo conflicto.
La simultaneidad de la presión militar intensa (ataques a embarcaciones y despliegue masivo de tropas) y la propuesta de diálogo de alto nivel encaja perfectamente en el concepto de conflicto híbrido.
El conflicto híbrido plantea que, en la geopolítica moderna, la lucha se debe librar tanto a través de ataques convencionales y acciones coercitivas, como mediante el uso del diálogo y otras estrategias no militares.
Asi, la dinámica híbrida en la administración Trump no es contradictoria, sino integral:
- Ataque Convencional/Coerción: Se mantiene la operación Lanza del Sur y el hundimiento de embarcaciones para aumentar el costo de la inacción y la presión militar sobre el régimen.
- Diálogo/Diplomacia: La amenaza militar crea una posición de fuerza que hace que el diálogo sea inevitable para el adversario, permitiendo a la parte estadounidense entrar en la mesa de negociación con una ventaja táctica.
- Uso de declaraciones en medios y noticias que conlleven a una tension constante.
Este enfoque desmantela la premisa absoluta de que «con dictadores no se dialoga», sugiriendo que la diplomacia, cuando se utiliza como una herramienta más dentro de una estrategia de conflicto más amplia, puede ser tan efectiva como los medios militares para lograr objetivos geopolíticos. La incertidumbre ahora gira en torno a si la administración Trump tomará finalmente una decisión concreta sobre la ejecución de operaciones militares en territorio venezolano, o si el diálogo y la técnica del conflicto hibrido, pese a la tensión militar, se convertirá en la ruta principal a seguir. Algo final, los conflictos híbridos son de largo plazo.
Redacción Albitrio Fabrepe para DHH.
Más historias
Chile: Jara desesperada pide la renuncia a Darío Quiroga, su principal asesor
Colapso del banco Master desata el mayor rescate financiero en la historia de Brasil y atrapa a su dueño en un aeropuerto
Tic tac tic tac, Maduro