Trump desata una ola arancelaria global: más de 90 países enfrentan nuevos gravámenes de hasta el 41%

Comparte!!!

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un decreto que impone aranceles “recíprocos” significativos, entre el 10% y el 41%, a decenas de países, marcando una nueva y contundente fase en su agenda comercial.

07/31/2025. Estas medidas afectarán a la mayoría de los socios comerciales de la potencia norteamericana y, para la mayoría, entrarán en vigencia dentro de una semana, específicamente el 7 de agosto. La orden impacta a 68 países y a los 27 miembros de la Unión Europea, sumando un total de 95 naciones afectadas directamente.

Detalles y alcance de las nuevas medidas

Los aranceles «recíprocos» que Trump impuso inicialmente el 2 de abril en su evento del «Día de la Liberación» y que habían sido suspendidos, se reanudarán principalmente a partir de este viernes. Sin embargo, un alto funcionario de la administración explicó que el gobierno necesita tiempo para armonizar las tarifas, por lo que la entrada en vigor para la mayoría será el 7 de agosto, no la fecha límite inicial del viernes. Como excepción, el arancel del 35% para Canadá sí entrará en vigor en pocas horas, el 1 de agosto.

La Casa Blanca ha establecido una estructura arancelaria con distintas bases para la aplicación de estos gravámenes:

  • Un arancel «universal» del 10% se mantendrá para las mercancías que ingresen a Estados Unidos desde países no incluidos en la orden firmada el jueves, manteniendo el mismo nivel implementado el 2 de abril.
  • Para los países con superávit comercial con Estados Unidos (es decir, aquellos a los que EE. UU. exporta más de lo que importa), el arancel aplicable será también del 10%. Esta medida afecta a la mayoría de los países.
  • Un 15% servirá como nuevo límite arancelario mínimo para los países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial. Cerca de 40 países pagarán este nuevo arancel del 15%, el cual será menor para muchos de ellos que los aranceles «recíprocos» del 2 de abril, pero mayor para unos pocos.
  • Más de una docena de países enfrentarán aranceles superiores al 15%, ya sea porque acordaron un marco comercial con Estados Unidos o porque Trump envió a sus líderes una carta dictando un arancel más alto. El alto funcionario de la administración afirmó que esos países suelen tener algunos de los mayores déficits comerciales con Estados Unidos.

Trump justificó estas medidas afirmando que algunos países «han acordado, o están a punto de acordar, compromisos comerciales y de seguridad significativos con Estados Unidos», mientras que otros no han negociado «suficientemente» o «no se han alineado lo suficiente con Estados Unidos en materia económica y de seguridad nacional». La decisión se enmarca en una «emergencia nacional» declarada previamente por el mandatario. Las mercancías embarcadas antes del 7 de agosto o que ya estén en tránsito no se verán afectadas por los aranceles si llegan a EE. UU. antes del 5 de octubre.

Puedes leer: Importante demanda contra Trump –

Impacto por país y productos clave

Las nuevas imposiciones arancelarias afectarán a socios comerciales clave de Estados Unidos, con algunos casos destacados:

  • Canadá: El arancel para los productos canadienses se disparará del 25% al 35% a partir del 1 de agosto. La Casa Blanca indicó que esta medida es «en respuesta a la continua inacción y represalias de Canadá» para frenar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos. Además, Trump advirtió de consecuencias comerciales después de que el primer ministro canadiense, Mark Carney, anunciara la intención de reconocer un Estado palestino. Las mercancías transbordadas para evitar el 35% estarán sujetas a un impuesto del 40%, aunque los productos que cumplen con el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) no estarán sujetos a esta tasa más alta. El primer ministro de Ontario, Doug Ford, calificó el aumento de «preocupante» y urgió al gobierno federal a «contraatacar» con un arancel del 50% al acero y aluminio estadounidenses.
  • México: Donald Trump no subirá aranceles adicionales a las importaciones mexicanas durante 90 días, dando margen a las negociaciones. Sin embargo, México seguirá pagando el arancel del 25% que le impuso EE. UU. para incitarlo a combatir el tráfico de fentanilo, un 25% a los automóviles y piezas sueltas que no proceden de Estados Unidos, y un 50% al acero y el aluminio. A partir del viernes, también enfrentará un 50% al cobre. Los productos incluidos en el T-MEC, del que forman parte México, Estados Unidos y Canadá, están protegidos de los recargos.
  • Brasil: Washington impondrá aranceles del 50% sobre los productos brasileños, en parte debido al juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro. Su aplicación se retrasó del 1 al 6 de agosto y se eximieron productos esenciales como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa y el arrabio.
  • Corea del Sur: Se alcanzó un acuerdo por el que los gravámenes sobre los productos surcoreanos serán del 15% en lugar del 25%. Corea del Sur se comprometió a invertir 350,000 millones de dólares en Estados Unidos y a comprar 100,000 millones en gas natural licuado u otras fuentes de energía. Los aranceles sobre los automóviles surcoreanos también permanecerán en el 15%.
  • Unión Europea: Las exportaciones de la UE estarán ahora sujetas a aranceles del 15% en la mayoría de los productos. Algunos productos agrícolas estarán exentos.
  • India: Los productos indios pagarán un 25% para entrar en Estados Unidos, además de una «penalización» no especificada por comprar armas y energía rusas.
  • Otros países con aranceles elevados: La Casa Blanca anunció aranceles recíprocos ajustados más altos para países como Siria (41%), Laos y Myanmar (40%), Suiza (39%), Irak y Serbia (35%), y Argelia, Bosnia y Herzegovina, Libia y Sudáfrica (30%), entre otros. Además, se impuso un 20% a Taiwán y un 15% a naciones como Bolivia, Afganistán, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Trinidad y Tobago.
  • China: A la fecha, un funcionario de la Casa Blanca aseguró que no se ha tomado una decisión final respecto a los aranceles para China.

En cuanto a productos específicos, Trump firmó una proclamación que eleva los aranceles al cobre al 50% a partir de este viernes, pero solo a productos que lo contengan, no al metal en bruto. Esto incluye productos semiacabados como tuberías, cables y tubos, así como bienes con alto contenido de cobre como componentes eléctricos. Finalmente, Estados Unidos eliminará la exoneración de impuestos a los paquetes pequeños, es decir, mercancías con un valor inferior a 800 dólares, que ingresen a su territorio a partir del 29 de agosto.

Redaccion Albitrio Fabrepe para DHH sobre lectura de agencias

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es