El presidente estadounidense lamenta la falta de frutos de la llamada en lo relativo al alto el fuego. El Kremlin asegura estar preparado para seguir negociando, pero dice que no renunciará a sus objetivos en el país invadido.

07/04/2025. Los presidentes de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, han hablado este jueves por teléfono, en una conversación que ha durado alrededor de una hora, según ha señalado el Kremlin. Sobre el contenido no han trascendido demasiados detalles, salvo porque Trump dijo a los reporteros antes de salir de viaje a un mitin en Iowa que en la llamada “no hubo avances” sobre el alto el fuego. También, que ambos líderes hablaron sobre Irán.
Yuri Ushakov, asesor del Gobierno ruso, ha indicado que Putin le ha dejado claro a su homólogo estadounidense que están preparados para seguir negociando un “cese de las hostilidades” con Ucrania. Sin embargo, añade que Moscú sigue, mientras tanto, centrado en eliminar las “raíces de las causas” que originaron el conflicto y que “no están dispuestos a renunciar” a sus objetivos en el país invadido. Por el momento, el republicano no se ha pronunciado al respecto.
En este sentido, Ushakov ha añadido que los mandatarios no han hablado de la suspensión del envío de armamento crítico de EE UU para Kiev, que Trump llevó a cabo hace dos días, ni tampoco de un hipotético encuentro cara a cara entre ambos. Sí han acordado mantener el contacto y seguir las conversaciones.
La última vez que ambos líderes hablaron fue el pasado 14 de junio, coincidiendo con el 79 cumpleaños del mandatario estadounidense, que Trump celebró con un desfile militar en Washington.
El 4 de junio conversaron también por teléfono durante una hora y cuarto en una charla que Trump calificó como “buena”, pero que reconoció que no conduciría “a una paz inmediata”. “Abordamos el ataque contra los aviones de Rusia en tierra, por parte de Ucrania, y también otros ataques perpetrados por ambas partes”, indicó el presidente estadounidense en Truth.
Puedes leer: EE.UU. Retira a su Enviado de Colombia –
Aquella conversación entre ambos era la segunda en dos semanas. Entonces, la llamada tenía como objetivo tratar de relanzar las conversaciones de paz entre Moscú y Kiev, apenas cuatro días después de que una posible cita en Estambul entre Putin y Volodímir Zelenski acabara en un fiasco: se reunieron únicamente delegaciones de nivel intermedio, Putin no viajó.
Esta semana Putin también conversó con su homólogo francés, Emmanuel Macron, por primera vez en casi tres años. La llamada, que duró dos horas y se organizó a iniciativa del jefe del Estado francés, puso fin al bloqueo y al silencio que mantenían los líderes europeos con el presidente ruso. La última conversación entre Macron y Putin fue, sentados a una mesa kilométrica que se hizo viral, en marzo de 2022, poco después del inicio de la invasión de Ucrania en febrero de ese año.
Kiev está en máxima tensión por el anuncio de la suspensión del envío de armamento estadounidense que había comprometido la Administración anterior, la de Joe Biden, que demostró una fidelidad inquebrantable con la defensa ucrania que la de Trump no está dispuesta a mantener en los mismos términos.
El Pentágono confirmó el martes que ha frenado el suministro de armas que son clave para la defensa ucrania, alegando que Estados Unidos y otros aliados las necesitan más. Entre el armamento cuyo envío se ha cancelado se encuentran docenas de misiles de defensa antiaérea Patriot, cruciales para resistir a los ataques de larga distancia rusos.
Con informacion de elpais.com/
Más historias
EE.UU. Retira a su Enviado de Colombia por «Declaraciones Reprensibles y Sospechas de Conspiración»
Acuerdo Mercosur-Unión Europea haría una comunidad de 800 millones de personas
El mito de la Guerra Santa: Jairo Lugo desmantela la farsa religiosa en Oriente Medio y revela la caída de un «Tigre de Papel» (+ audio)