El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes, 1 de agosto de 2025, la orden de desplegar «dos submarinos nucleares en las zonas apropiadas» o «regiones cercanas a Rusia». Esta decisión se toma como respuesta directa a comentarios que calificó como «provocadores» realizados por el expresidente ruso Dmitri Medvédev.

08/01/2025. El anuncio fue comunicado por el propio Trump a través de la red social Truth Social. El mandatario estadounidense justificó la medida, señalando: «He ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias son más que eso». Trump enfatizó la gravedad de las palabras, añadiendo que «las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas, espero que este no sea uno de esos casos».
La advertencia de Medvédev y la amenaza nuclear
Dmitri Medvédev, quien actualmente ocupa la vicepresidencia del Consejo de Seguridad de Rusia, utilizó la red social X para emitir sus contundentes declaraciones. Advirtió que cada ultimátum de Trump a Moscú para que detenga la guerra en Ucrania representa «una amenaza y un paso hacia la guerra». Medvédev fue explícito al recalcar que esta confrontación no sería solo entre Rusia y Ucrania, sino «con su propio país», es decir, directamente entre Rusia y Estados Unidos. En una publicación posterior en Telegram, el expresidente ruso incluso había amenazado con «represalias nucleares» contra Trump.
El ultimátum de Trump y las cifras de la guerra
La escalada verbal se produce en un contexto de creciente frustración por parte de Trump ante la negativa del presidente ruso, Vladímir Putin, a frenar los bombardeos en territorio ucraniano. Trump había reducido drásticamente el plazo para que Moscú acuerde una tregua, pasando de 50 a solo «10 o 12 días», y se espera que este plazo venza la próxima semana.
En otro mensaje difundido este viernes en Truth Social, Trump subrayó la magnitud de las pérdidas humanas en el conflicto. Según sus cifras, casi 20.000 soldados rusos habrían muerto tan solo en el último mes, elevando el total a 112.500 en lo que va de 2025. En el mismo período, según Trump, Ucrania habría perdido cerca de 8.000 soldados, cifra que excluye a los desaparecidos. Además, Trump responsabilizó a su antecesor, Joe Biden, de la continuación de la guerra, asegurando que él «solo estoy aquí para ver si puedo detenerla».
Puedes leer: Corte Penal Internacional ordena recusación del Fiscal Karim Khan en el caso Venezuela para que se aparte –
Detalles de los submarinos y la postura nuclear
Trump no especificó si los submarinos enviados son propulsados por energía nuclear o si están armados con misiles nucleares. Tampoco detalló las ubicaciones concretas de estos navíos, posiciones que el Ejército estadounidense mantiene en secreto por cuestiones de seguridad. La imagen de un submarino de ataque de clase Virginia con energía nuclear de la Armada de EEUU, el USS Vermont, fue publicada en relación con la noticia. Es importante recordar que Estados Unidos y Rusia controlan la mayor parte del arsenal nuclear a nivel global, y Washington mantiene una política de patrullas permanentes con submarinos armados con misiles nucleares como parte de su estrategia de disuasión, conocida como la «tríada nuclear».
La escalada en el tono entre ambas partes ocurre en un contexto de persistente enfrentamiento en Ucrania y ante la ausencia de avances diplomáticos. Por su parte, Medvédev, reconocido por su postura favorable a las operaciones militares rusas y su discurso hostil hacia Occidente, ha reiterado sus advertencias sobre las consecuencias de nuevas amenazas o sanciones provenientes de Washington.
Redacción DHH sobre lectura de agencias
Más historias
La Geoeconomía: el verdadero campo de batalla que Trump debe enfrentar
Corte Penal Internacional ordena recusación del Fiscal Karim Khan en el caso Venezuela para que se aparte
Rimas calientes en la guerra fría económica: EE.UU. y China llevan su contienda al ring del Rap y Reggaetón