Comparte!!!

La Unión Europea rechaza las «amenazas» de Estados Unidos, pero evita escalar verbalmente el choque comenzado por Trump y subraya que sigue «comprometida» con las negociaciones.

05/23/2025. Maros Sefcovic, comisario de Comercio y Seguridad Económica, ha hablado este viernes por la tarde con sus homólogos estadounidenses, Jamieson Greer, representante de Comercio, y con Howard Lutnick, secretario de Comercio, después de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazara con romper la tregua de 90 días de los aranceles generales contra la Unión Europea del 20% y aumentarlos hasta el 50%, asegurando que las negociaciones entre la Comisión Europea y Washington no estaban avanzando.

Sefcovic ha rechazado las “amenazas” y ha pedido seguir negociando. “El comercio entre la UE y EEUU es inigualable y debe guiarse por el respeto mutuo, no por las amenazas”, ha escrito el eslovaco en redes sociales. “Estamos dispuestos a defender nuestros intereses”, ha añadido, en un mensaje habitual de Bruselas, avisando de que si Washington ataca a los Veintisiete estos responderán con aranceles a su vez. Trump ha considerado horas después que no será necesario imponer aranceles del 50% porque los europeos «lo que harán es enviar sus empresas a Estados Unidos y construir sus plantas». El Ejecutivo comunitario no ha respondido a esa afirmación.

“La UE está plenamente comprometida con un acuerdo que beneficie a ambas partes”, ha explicado el comisario de Comercio, aunque en Bruselas no son especialmente optimistas respecto a la posibilidad de cerrar un pacto que impida la imposición de aranceles. Tras los acuerdos con el Reino Unido y China, en los que los americanos han mantenido un arancel base del 10%, la Comisión Europea ha empezado a trabajar en lo que consideran una lista de “reajuste”. Ya no se trata de tomar represalias contra EEUU por medidas agresivas, puntuales y aisladas, sino de prepararse para lo que serán cambios más estructurales en el comercio transatlántico. Los técnicos comunitarios trabajan ya en esa lista por valor de 95.000 millones de euros, que está ya siendo negociada con las capitales para intentar llegar a un acuerdo respecto a un conjunto de bienes y productos a los que aplicar gravámenes comerciales.

Puedes leer: Trump no logra un acuerdo sobre Ucrania –

«¡Nuestras discusiones con ellos no van a ninguna parte! Por lo tanto, estoy recomendando un arancel directo del 50 por ciento a la Unión Europea, a partir del 1 de junio de 2025”, escribió Trump este viernes por la tarde en sus redes sociales, dando una dimensión totalmente diferente a una llamada que ya estaba prevista entre Sefcovic y Greer y Lutnick. Las relaciones entre los negociadores no están siendo sencillas, a pesar de que el comisario de Comercio tiene claro que es fundamental construir confianza con sus homólogos americanos. El contacto es casi permanente, pero en el Ejecutivo comunitario está instalada la sensación de que con un solo mensaje en redes sociales de Trump todo el trabajo a nivel técnico puede saltar por los aires. Este viernes ha quedado confirmado.

Esta misma semana la dirección general de Comercio, dirigida por la alemana Sabine Weyand, muy experimentada en negociaciones comerciales y acostumbradas a los vaivenes políticos de socios poco predecibles, como fue el Reino Unido durante el Brexit, envió una nueva propuesta de acuerdo comercial a la administración americana, según adelantó Bloomberg. Esa nota compartida con Washington, donde la UE no cedía a muchas de las exigencias americanas, como desmontar las tasas digitales que tienen algunos Estados miembros, es visto como uno de los detonantes del movimiento de Trump.

Antes, la Comisión Europea ha trabajado en intentar encontrar un entendimiento mutuo sobre cómo interpretar el déficit comercial de EEUU respecto a la Unión Europea. Washington solamente se fija en la balanza comercial en bienes, donde efectivamente los europeos tienen un importante superávit, mientras Sefcovic y su equipo señalan que también hay que tener en cuenta los servicios, donde EEUU tiene la ventaja. Si se equilibran ambas, la brecha es de 50.000 millones de euros, y el comisario de Comercio ya se ha ofrecido a hacer compras e inversiones en suelo americano que ayuden a cerrar esa diferencia, aunque no es suficiente para el lado estadounidense.

Redacción de elconfidencial.com



 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es