Unión Europea a Trump: «la respuesta será firme y golpeará donde más duele»
El Ejecutivo de la Unión Europea activará la respuesta cuando conozca con detalle el plan de Trump, aunque advierte que será «firme y calibrada».

04/02/2025. La Comisión Europea lleva semanas preparando su respuesta a las medidas arancelarias que este miércoles endureció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que en Bruselas inciden en que será «firme, proporcional y calibrada». Por ello, apuntan en el Ejecutivo comunitario, las contramedidas no son inmediatas. Prefieren esperar unos días, hasta «mediados» de abril y en ese momento responder con dureza y también «inteligencia», aunque a última hora de la noche la UE informó de que la presidenta Ursula Von der Leyen intervendrá esta madrugada desde Uzbekistán. Se espera que, al menos, lance algún mensaje al duro ataque comercial del magnate.
La Comisión, en todo caso, mantiene que quiere hacer el mayor daño posible, golpear «donde más duele», al tiempo que los europeos sufren el menor daño. Y en esa estrategia apunta a los estados históricamente republicanos, los que en mayor medida brindaron su apoyo a Donald Trump y en donde hay productos muy representativos Europa puede comprar a otros países sin que eso suponga un trastorno significativo para los ciudadanos de la UE.
Puedes leer: México y Canadá esquivaron la granada de Trump – Dehablahispana
«Tenemos una lista de productos con un alto valor simbólico, que no nos cuestan mucho, pero que sí le costarán a Estados Unidos. Esto incluye productos del sector agrícola como la soja, que se produce de manera significativa en Luisiana, hogar del presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Mike Johnson», pusieron ya a mediados del pasado mes fuentes de la Comisión. «Hablamos también de productos cárnicos como la ternera y las aves de corral, sectores importantes en estados como Nebraska y Kansas», incidieron.
A este tipo de productos se sumarán, también, la respuesta que la Unión Europea dé a los aranceles del 25% que Estados Unidos aplicará a todos los vehículos fabricados fuera del país en, en general, a las denominadas tarifas recíprocas que en el caso de la UE serán del 20%, según adelantó ayer Trump. Hace 20 días las medidas que preveía la UE ascendían a 26.000 millones de euros, pero desde entonces la lista de medidas de Trump ha aumentado de manera significativa por lo que ese dato también lo hará.
Información de elpais.com