banner

 
EEUU

350 mil venezolanos esperan continuar gozando del TPS en Estados Unidos

Comparte!!!

El Movimiento Venezolanos con Derechos MVD, radicado en el estado de la Florida, se une al respaldo que han dado los fiscales generales de 18 entidades de Estados Unidos a la demanda presentada ante la Corte de California contra la revocatoria del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos; esto mediante la adhesión de un recurso conocido como «Amigos de la Corte», a los fines de brindar argumentos y colaborar con la resolución de un asunto que concierne directamente a más de 350 mil connacionales.

03/10/2025. Aplauden a estos 18 fiscales federales que, pese a ser ajenos al litigio, defienden la continuidad del programa que protege a miles de venezolanos de la deportación y les permite trabajar legalmente en en territorio norteamericano, citando que California, Nueva York, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Oregón, Rhode Island, Vermont, Washington y el Distrito de Columbia se sumaron a esta acción legal.

Humberto Agudo, coordinador del MVD, lamentó que el presidente Donald Trump intente dejar sin efecto el TPS ante la presunción de que en Venezuela han mejorado las condiciones de vida, reiterando que esa es una tesis falsa «pues desde que Nicolás Maduro asumió por la vía del fraude el nuevo sexenio no ha dejado de perseguir, encarcelar y torturar a cientos de venezolanos por pensar distinto y reclamar el triunfo alcanzado por Edmundo González Urrutia en las presidenciales de julio del 2024», agregando que son más que evidentes los caóticos servicios como agua, electricidad, salud y educación, así como la difícil situación económica que pulverizó el salario y las pensiones.

Añadió que la comunidad venezolana radicada en Estados Unidos sigue expectante, al tiempo que ratificaron que la gran mayoría de migrantes venezolanos no forman parte ni avalan la escalada delictiva del Tren de Aragua en territorio estadounidense.

Puedes leer: Venezuela: Dictadura sin licencia – Dehablahispana

El movimiento ciudadano informó que para el próximo 24 de marzo está previsto que el Juez de la Corte, en California, indique cuáles son las medidas a tomar mientras escucha la posición de las partes en torno a si debe continuar o no el TPS, recordando que las decisiones que se tomen ante las demandas hechas saldrán por separado, aconsejando que por ser Inmigración una Ley Federal los beneficiarios del estatus deben inscribirse en la Alianza Nacional del TPS «para hacerse parte de la demanda aunque ya se haya introducido», subrayó Agudo.

Por último recomendó a los connacionales venezolanos, que aspiran renovar el TPS, no hacerlo hasta tanto la instancia judicial emita un veredicto ante las solicitudes de particulares y varias organizaciones no gubernamentales, con el apoyo de 18 entidades federales.

Redacción Omer carrizo

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es