¿Que pasará en Venezuela? no se puede comprar lotería, hay que manejar escenarios

Comparte!!!

Venezuela, más que un conflicto regional, es un asunto de dimensiones globales y una pieza clave en el ajedrez geopolítico mundial, según el reconocido analista internacional Alfredo Jalife. En recientes declaraciones, Jalife desglosó la intrincada red de intereses que confluyen en el país sudamericano, desde el petróleo y la estrategia estadounidense hasta la influencia de potencias como Rusia y China, así como la compleja dinámica interna y el papel de actores regionales.

08/21/2025. Jalife, citando al geopolitólogo holandés-estadounidense Nicholas Spykman, recalcó que el Mar Mediterráneo de Estados Unidos es la suma del Golfo de México y el Mar Caribe, lo que Spykman denominó el «vientre blando» (soft belle) de la nación norteamericana. En este contexto, Venezuela se erige como una joya estratégica, no solo por ser la primera reserva mundial de petróleo convencional y no convencional, sino también por sus vastas reservas de oro y tierras raras. Históricamente, Jalife afirmó que «Venezuela era el rancho de los Rockefeller,» y ni siquiera de Estados Unidos, sino de ExxonMobil, lo que subraya la profundidad de los intereses privados en juego.

El analista destacó que la crisis actual en Venezuela no es novedosa, sino un conflicto de larga data con profundas raíces geopolíticas. La intención de Estados Unidos es clara: tener un gobierno afín, incluso si este fuera una dictadura, para asegurar sus intereses petroleros. Para lograrlo, Washington ha implementado una estrategia que incluye:

  • Designación de figuras clave: Elliot Abrams, a quien Jalife calificó de «antiguo criminal» y figura del caso Irán-Contra, es quien maneja la agenda de derrocamiento de Nicolás Maduro.
  • Activismo político: La influencia de figuras como Marco Rubio, considerado el «rey del Caribe», es crucial. Jalife señaló que lo que sucede en Venezuela tiene implicaciones directas incluso para el proceso de impeachment de Donald Trump, pues el apoyo de los republicanos de Florida es vital.
  • Efecto dominó: La situación en Venezuela se enmarca en un esfuerzo por «limpiar la zona» del Caribe y Latinoamérica, con eventos simultáneos en Haití, Nicaragua y Cuba, siguiendo un clásico efecto dominó geopolítico.

A pesar de la presión estadounidense con tropas navales, la presencia de Rusia y China en Venezuela es notoria. Jalife explicó que aunque estas potencias se manifiestan «en contra» de Estados Unidos en foros internacionales como el Consejo de Seguridad de la ONU, no se espera una intervención militar directa que derive en una guerra por Venezuela, ya que «no es Ucrania» y el riesgo de un «Vietnam» es bajo. Sin embargo, el mundo está fracturado en tres bloques: Estados Unidos, Rusia y China, y podría haber una negociación futura entre ellos para una «sociotransición» en Venezuela.

Puedes leer:Venezuela: La suerte está echada –

Internamente, la situación venezolana es compleja. El analista resaltó que la estructura fundamental que sostiene a Venezuela es su ejército, el cual ha sido la verdadera cohesión del país y podría ser decisivo en un desenlace. La muerte del expresidente Hugo Chávez, calificada por Jalife como «extraña», fue el inicio de la fragmentación del chavismo en al menos tres o cuatro facciones, incluyendo a Diosdado Cabello, el ejército, PDVSA, y un chavismo crítico de Maduro, facilitando así la injerencia externa.

Sobre el futuro, Jalife se abstuvo de dar un pronóstico definitivo, pero manejó escenarios, inclinándose por el diálogo como la vía principal. Descartó, por ahora, un golpe de Estado a gran escala o una invasión militar, dejando abierta la posibilidad de que los militares venezolanos tengan un peso decisivo en una eventual «sociotransición».

Redacción DHH sobre entrevista a Alfredo Jalife en canal de youtube farogeopolitico

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es