El gobierno venezolano anunció la destrucción de una pista aérea clandestina en el estado Falcón, presuntamente utilizada por redes de narcotráfico internacional.

09/07/2025. La acción, ejecutada con maquinaria pesada, forma parte de una campaña más amplia para desmantelar infraestructuras que permiten el tráfico de drogas desde territorio venezolano hacia el Caribe y Centroamérica.
Pero detrás del titular, se esconde una trama más compleja.
Venezuela como nodo en el corredor narco
Desde hace más de una década, Venezuela ha sido señalada por organismos internacionales y gobiernos extranjeros como un punto neurálgico en las rutas del narcotráfico. Su ubicación geográfica, con vastas costas y fronteras porosas, la convierte en un trampolín ideal para el traslado de cocaína producida en Colombia hacia mercados en Norteamérica y Europa.
La destrucción de esta pista no es un hecho aislado. Según fuentes oficiales, se han desmantelado más de 60 pistas clandestinas en los últimos años. Sin embargo, estas acciones, aunque simbólicas, no atacan el corazón del problema: la presunta connivencia entre actores estatales y redes criminales, especialmente en zonas militares estratégicas.
Choque de narrativas: Caracas vs. Washington
El operativo se produce en medio de una creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos. Washington ha mantenido presencia militar en el Caribe, alegando que el país sudamericano es epicentro del tráfico de drogas. Caracas, por su parte, denuncia que estas acusaciones forman parte de una campaña de desprestigio y una excusa para justificar acciones de presión internacional.
El gobierno de Nicolás Maduro ha rechazado reiteradamente las acusaciones que vinculan a altos mandos militares con el llamado “Cartel de los Soles”, una supuesta organización criminal integrada por oficiales venezolanos. En este contexto, cada pista destruida se convierte en un mensaje político: una afirmación de soberanía y una negación de complicidad.
Puedes leer: Maduro: EE.UU. debe abandonar su plan de cambio de régimen –
¿Estrategia o espectáculo?
La pregunta que persiste es si estas acciones representan una política efectiva contra el narcotráfico o si responden a una lógica de propaganda interna y externa. En ausencia de transparencia judicial, cooperación internacional y garantías institucionales, el combate al narcotráfico en Venezuela sigue envuelto en sombras.
La pista destruida en Falcón es solo una pieza en un tablero mucho más amplio, donde se cruzan intereses criminales, disputas geopolíticas y narrativas enfrentadas. Y mientras tanto, las rutas siguen activas, los cargamentos siguen saliendo, y el Caribe continúa siendo testigo de una guerra silenciosa que pocos se atreven a contar con profundidad.
Redacción Tony romero sobre lectura de agencias
Más historias
Chile en alerta sanitaria con algunos productos de harina PAN: llamaron a no consumirlos
Buenos Aires va a elecciones: si Milei pierde la economía le pasará factura
Maduro: EE.UU. «debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela»