Venezuela: núcleo Chuao del Sistema lleva su arte a Japón

Comparte!!!

Este mes de septiembre nos dejó una grata nota cultural que enorgullece a Venezuela, muy específicamente a un pueblo donde se produce el mejor cacao del mundo y que agradece a Dios y al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela por el regalo de permitir que una representación de sus hijos lleven el patrimonio musical de Chuao al lejano continente asiático.

Y es que la música venezolana sonó en el Centro Shibuya Hikarie de la capital japonesa, que albergó el “Tokyo Chocolate Salon” los días 27 y 28 de septiembre, gracias a la participación de niños y jóvenes pertenecientes al Núcleo Chuao (estado Aragua).

Los integrantes de El Sistema tuvieron la oportunidad de presentarse en la actividad bajo la dirección del maestro Henny Liendo, interpretando piezas como El Cacao de Chuao, Venezuela, Canto de Lavanderas, Moliendo Café, Cantos de Sirenas, entre otras.
Además sostuvieron un intercambio de experiencias y conocimientos con el Coro «Manos Blancas» del Sistema Connect de Tokyo, con el cual mantienen una alianza estratégica desde 2019.

El viaje fue posible gracias al apoyo de la Embajada de Japón y del presidente de la Cámara Venezolana Japonesa, Erwing Miyasaka, quien además es director de CHUAO Traiding, la comercializadora exclusiva del cacao chuaeño que junto a Azu Chocolates representaron a Venezuela en el encuentro de Tokyo, un evento internacional dirigido a los amantes del cacao y de chocolates japoneses e internacionales. De igual forma, los asistentes pueden deleitarse con presentaciones artísticas y musicales internacionales, como las que ofreció la delegación musical venezolana.

Núcleo Chuao: Un sueño hecho realidad

Haciendo un poco de historia, la coordinadora del Núcleo, Allison Armas, nos cuenta que durante varios años estuvieron desde la escuela chuaeña «José Casanova Godoy» haciendo los enlaces para conformar un apéndice de la Orquesta Sinfónica, sin embargo, no fue sino hasta el año 2017, específicamente en octubre y con la llegada al pueblo del profesor Felipe Bosque, que lograron hacer los enlaces con la gerente estatal para que luego de hacer una primera audición con niños y adolescente entre 7 y 14 años se pudo conformar un coro, para luego de dos meses hacer una primera muestra musical en presencia de Jenny Noguera (gerente estatal), quien aprobó la consolidación del núcleo y cuatro meses más tarde, un 6 de abril del 2018, inauguraron formalmente este sueño.

«No teníamos ninguna exigencia especial, porque nadie en la comunidad tenía experiencia musical, solo las ganas de querer pertenecer a este sueño y la intención de aprender algo nuevo», explicando que se realizaron audiciones con la ayuda del profesor Bosque, músico firmado en el Sistema.

Puedes leer: «Desde el corazón» al Super Bowl: la profecía autocumplida de Bad Bunny y el impacto político contra Trump

La orgullosa docente revela que el Nucleo Chuao lo conforman 120 estudiantes, de los cuales 90 asisten regularmente y destaca que todas las presentaciones cumplidas en los siete años de existencia han sido importantes, porque de alguna manera les han permitido mejorar, crecer, corregir, formarse y alcanzar el nivel que hoy tienen «pero la experiencia más significativa ha sido presentarnos en el Centro de Acción Social, en la Sala Simón Bolívar».

Seguir creciendo académicamente, para que los estudiantes alcancen un nivel que les permita medirse con músicos de cualquier otra orquesta, es más que un reto una tarea a ejecutar, significó Alison Armas avalada por el compromiso de otros baluartes de Chuao como Morelia Luzón, reconocida empresaria turística que no esconde su júbilo cuando refiere las costumbres, tradiciones y potencialidades de este emporio enclavado en las costas aragueñas.

Redacción Omer Carrizo para DHH.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es