Según informa el WSJ, En una jugada que combina pragmatismo económico y estrategia diplomática, el gobierno de Donald Trump ha dado luz verde a Chevron para reanudar la extracción de petróleo en Venezuela, eliminando restricciones que habían sido impuestas durante su propia administración.

07/24/2025. La decisión ocurre tras una llamada clave entre Trump y el secretario de Estado Marco Rubio, senador de Florida y uno de los principales detractores del régimen de Nicolás Maduro. En paralelo, se ejecutó un intercambio de prisioneros que liberó a 10 estadounidenses retenidos por Caracas, lo que parece haber servido de catalizador para el nuevo acuerdo.
Lo disruptivo del pacto: Fuentes cercanas afirman que Chevron no pagará regalías ni impuestos al gobierno venezolano, lo cual desvincula financieramente al régimen de los ingresos generados por esta operación. Esta cláusula habría sido fundamental para lograr el respaldo de los republicanos de Florida, férreos opositores a Maduro.
En el frente político, esta reapertura petrolera ha dividido al bloque conservador. Mientras Rubio y sus aliados celebran el giro, figuras del movimiento MAGA como Laura Loomer lo critican, asegurando que favorece a China y debilita la hegemonía energética de EE.UU.
Puedes leer: EE.UU. comienza construcción de un nuevo muro –
Chevron, por su parte, sostiene que su presencia en Venezuela evita que otros actores —como Pekín o Moscú— se apropien del terreno, argumento que parece haber convencido a la Casa Blanca.
Este movimiento marca un cambio en el tablero diplomático del hemisferio y podría redefinir los márgenes de presión sobre el régimen venezolano, sin un solo dólar directo en juego.
Redacción libre de DHH sobre información de wsj.com
Más historias
Trump demandó a Nueva York por sus políticas migratorias
EE.UU. expulsa a magnate haitiano Réginald Boulos por apoyar a las pandillas de ese país
Golpe judicial a Trump: la ciudadanía por nacimiento no se negocia