La mañana de este domingo se da un ambiente de profunda solidaridad y compromiso social en el Parque Nacional de Colombia, donde cientos de personas comienzan a reunirrse para participar en la Marcha del Silencio, una manifestación pacífica en contra de la violencia que azota al país.

06/15/2025. Los asistentes, vestidos mayoritariamente con camisetas blancas, se suman a esta iniciativa que busca enviar un mensaje claro y contundente: el rechazo a cualquier forma de violencia y la exigencia de justicia y seguridad para todos los ciudadanos. La marcha cobra especial relevancia este año debido a la reciente agresión sufrida por el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, quien fue herido en la cabeza y permanece hospitalizado.
En un gesto de apoyo y esperanza, los participantes también están llevando a cabo un rosario por la salud de Miguel Uribe, demostrando la unión de la comunidad en momentos difíciles.
Los manifestantes avanzan en calma, sin gritos pero con una consigna constante: «Fuerza Miguel». Además de expresar su rechazo a la violencia, los asistentes a la marcha exigen a las autoridades que tomen medidas efectivas para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y proteger a los líderes políticos, quienes en ocasiones se convierten en blancos de ataques por sus posiciones y actividades públicas.
«Hoy invitamos a manifestarnos en la Marcha Del Silencio, en defensa de la democracia, la institucionalidad y el diálogo respetuoso. Colombia necesita unión, propósito y respeto por sus instituciones. Desde el sector empresarial expresamos nuestro compromiso con un país en el que las instituciones sean fuertes, independientes y garantes del bienestar de todos«, excribió Bruce Mac Master, presidente de Andi en su cuenta de X.
Puedes leer: Corte Constitucional a Gustavo Petro, “Los jueces no se doblegan” –
La Marcha del Silencio ha reunido a miles de ciudadanos en diversas ciudades del país para expresar su rechazo a la violencia. En Bogotá, según el secretario de Gobierno Gustavo Quintero, hasta el momento han participado alrededor de 70.000 personas, y la manifestación transcurre de manera tranquila sin alteraciones.
En otras ciudades de Colombia, la movilización también ha sido significativa. En Medellín, más de 50,000 ciudadanos se congregaron en la Avenida Oriental y marcharon hacia La Alpujarra, alzando su voz por la justicia, la seguridad y la pronta recuperación de Miguel Uribe Turbay, según el secretario de seguridad Manuel Villa Mejía. En Valledupar, la marcha partió del parque Las Madres y concluyó en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, donde se realiza una misa. Asimismo, la comunidad colombiana en Florida, Estados Unidos, se unió a la convocatoria, y en Cartagena la concentración se mantiene en la Torre del Reloj, mostrando un amplio respaldo nacional e internacional a esta manifestación pacífica contra la violencia.
Información de elnuevosiglo.com.co
Más historias
Ecuador: el gobierno de Noboa fortalece la cooperación con EE.UU. contra el crimen con un acuerdo de intercambio de oficiales (video)
Brasil gana tiempo frente al “tarifaço” de Trump, pero la tensión persiste: Lula redobla la defensa comercial
Venezuela: abstención y división opositora propiciaron triunfo electoral de una minoría