En un gesto cargado de solemnidad y dolor, el presidente Gabriel Boric ha decretado tres días de duelo nacional tras el trágico derrumbe que cobró la vida de seis trabajadores en la mina El Teniente, la mayor operación subterránea de cobre del planeta y emblema de la minería chilena.

08/03/2025. El accidente ocurrió en la región de O’Higgins, donde los trabajadores —todos subcontratados— realizaban labores de mantenimiento en una galería de la mina. El colapso fue fulminante. No hubo margen para el rescate. La noticia sacudió al país y encendió las alarmas sobre las condiciones de seguridad en faenas mineras.
“Chile está de luto”, expresó Boric, visiblemente afectado. Las banderas ondearán a media asta en edificios públicos, y los actos oficiales festivos quedarán suspendidos. El mandatario también exigió una investigación rigurosa para esclarecer las causas del derrumbe y evitar que tragedias como esta se repitan.
Puedes leer: Chile: se confirma restos humanos en mina El Teniente –
La mina El Teniente, operada por la estatal Codelco, no solo representa una fuente vital de ingresos para el país, sino también un símbolo de la identidad minera chilena. Hoy, sus túneles guardan silencio y duelo en memoria de quienes perdieron la vida en sus profundidades.
Más historias
Silencio en la mina de Chile: se confirma hallazgo de restos humanos en El Teniente
De Marco Rubio para Maduro
Colombia: condena a Uribe desata ola de denuncias por irregularidades y sesgo político